El futuro ministro de Economía, Olivares, dijo que por el déficit deberán tener una "mirada del día a día" en la administración

Sostuvo que a fin año la provincia podría llegar a un déficit de $200.000.000.000, que impedirá tener una proyección a largo plazo.

Mas Secciones - Economía07 de noviembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
pablo-olivares-pullaro-economiajpg
Olivares, asesor de Pullaro, dijo que por el déficit deberán tener una "mirada del día a día" en la administración

Este martes, en el hall de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, el economista Pablo Olivares, futuro ministro de Economía de la gestión Pullaro, brindó precisiones de la situación de caja. En diálogo con el móvil de Uno, aseguró que ven un desequilibrio financiero y que dará como resultado un "déficit que hacia fin de año oscilará entre los $160.000.000.000 y $200.000.000.000".

"Vemos una dinámica financiera desequilibrada, con una trayectoria, un déficit que hacia fin de año oscilará entre los $160.000.000.000 y $200.000.000.000, dependiendo principalmente del comportamiento del índice de precios de consumidor de los últimos dos meses. Este déficit tiene su correlato financiero porque impacta parcialmente sobre la posición de caja, la deuda flotante. A partir de esto entendemos que al finalizar diciembre la provincia se encontrará con una posición de caja que representará aproximadamente 50% de la deuda flotante, es decir que los compromisos a afrontar en el corto plazo serán mayores a la posición de caja al finalizar el mes", detalló uno de los principales asesores del gobernador electo.

Y añadió: "Esto implica dos cosas. El año 2024 estará comenzando con una trayectoria que vendrá del año anterior de desequilibrio presupuestario en término mensuales. Y la administración financiera tendrá que ser con una mirada de día a día".

Olivares no descartó ni afirmó que esta situación de caja perjudique el pago de sueldos y aguinaldo a fin de 2023 y principios de 2024: "A finales de diciembre no se va a tener un excedente como para comenzar el año con adicionales, sino que simplemente se va a tener la recaudación de esos primeros días y con lo que se tenga en caja a final de mes. No queremos plantear ningún tipo de alerta".

"No estamos planteando que se va llegar a un endeudamiento simplemente para financiar erogaciones corrientes. Cuando se plantea financiamiento se lo hace fundamentalmente para obras", aclaró. Sostuvo que los acuerdos paritarios de este año están finalizados: "Lo que está acordado en paritarias se debe cumplir, tiene su rango normativo correspondiente. Por supuesto que el mecanismo de actualización que se utiliza (cláusula gatillo) no es descartado", agregó.

Esta falta de excedentes en la caja va impedir que la provincia cuente con "una previsión de largo plazo". Y destacó: "Es imposible negar que estamos en un año con una macroeconomía muy mala, la provincia fue golpeada por una sequía bastante fuerte. Además, que en los últimos meses de este año van impactar reducciones tributarias a partir de medidas tomadas a nivel nacional pero que repercuten fuertemente en este par de meses y en todo el año que viene".

Te puede interesar
Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias