
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




La exposición itinerante de Fototeca Latinoamericana (FOLA) quedó habilitada en el 'trailer cultural' emplazado en la Estación Belgrano. Con apoyo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Revista TODA y Fundación Alfonso y Luz Castillo, la propuesta puede visitarse hasta el domingo 20 de forma libre y gratuita.
Mas Secciones - Cultura16 de noviembre de 2023
Noelí Rojas
“Acercar el arte a la gente” es el lema con el que Fototeca Latinoamericana (FOLA) desembarcó en Santa Fe para presentar su exposición itinerante de fotografías. La muestra se habilitó en la explanada de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) y puede visitarse de forma gratuita hasta el domingo 19 de noviembre. Del martes al sábado los horarios son de 11 a 13 y de 16 a 20; en tanto que el domingo abrirá de 11 a 13.
Montado en un ‘trailer cultural’ con el que ya van recorriendo 13.000 kilómetros, 12 provincias y 55 ciudades, el proyecto de FOLA es una propuesta participativa y experimental. Además de contar con una gran muestra permanente de fotógrafos y fotógrafas de la Argentina, quienes la visitan en Santa Fe encuentran obras de artistas locales elegidas a partir de una convocatoria abierta. A su vez, la exposición se complementa con la posibilidad de participar de una experiencia de realidad aumentada y de disfrutar el proyecto de “Cámara oscura”, un dispositivo que permite comprender cómo es el fenómeno natural que dio inicio a la fotografía.
Cabe señalar que la muestra itinerante de FOLA cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional del Litoral, Revista TODA y Fundación Alfonso y Luz Castillo.
Exposición permanente
Por orden alfabético, las y los artistas que componen la exposición permanente son: Arturo Aguiar, Cayetano Arcidiacono, Ananke Assef, Daniel Barraco, Gianni Bulacio, Carlos Bosch, Lucio Boschi, Alfredo Cardozo, Eduardo Carrera, María Eugenia Cerutti, Ignacio Colo, Gustavo Di Mario, Gabriel Díaz, Martín Estol, Andy Goldstein, Laura Glusman, Alberto Greco, Grupo Escombros, Alberto Haylli, Nicolás Janowski, Gonzalo Lauda, José La Vía, Nora Lezano, Eduardo Longoni, Francisca López, Daniel Merle, Guadalupe Miles, Jorge Monaco, Sarah Pabst, Fernando Paillet, Santiago Porter, Roberto Riverti, Alessandra Sanguinetti, Leo Vaca, Tony Valdez, Irina Werning, Dani Yako, Augusto Zanela, Proyecto Realidad Aumentada.


Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.