
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Titiritero desde su adolescencia, trabajó con las figuras más importantes de la televisión y llevó a sus personajes al teatro.
Mas Secciones - Sociedad28 de noviembre de 2023Durante la jornada del domingo el mundo del espectáculo fue golpeado por la triste noticia de la muerte de José Luis Telecher. El titiritero, creador de emblemáticos personajes como Carozo, Narizota y Pepe Pompín, falleció a los 64 años. Sus adorables criaturas marcaron a más de una generación y su talento le permitió participar en los programas más destacados del rubro infantil, montar espectáculos teatrales y trabajar con figuras de la talla de Gerardo Sofovich y Víctor Hugo Morales.
La noticia la dieron a conocer en sus redes oficiales y luego fue homenajeado por la Asociación Argentina de Actores y Actrices. “Despedimos al titiritero José Luis Telecher. Fue el creador de inolvidables personajes que acompañaron a varias generaciones, como Carozo, Narizota y Pepe Pompín. Nuestras sentidas condolencias a su hermana Patricia, familiares y seres queridos”, escribió la entidad junto a una fotografía del artista y sus criaturas.
Era un adolescente cuando en 1974 inició su trayectoria televisiva en el programa El bochinche” con Laura Escalada, donde presentó el personaje Don Sapo. Luego, se sumó al programa Hola Julieta”, con Julieta Magaña, dando vida a los personajes Cachorro y Felicidad. Su hermana Patricia acompañó a Horacio en la manipulación y creación de las marionetas y los títeres.
En el programa El verano de los chicos con las Trillizas de Oro y Pipo Pescador, aparecieron por primera vez, de manera esporádica los personajes de Narizota y el perro Felipe, que luego pasaría a llamarse Carozo. Ambos personajes tuvieron mayor protagonismo en 1978, en el programa La tarde de los chicos, con Elvira Romey y Jorge Paccini en el rol del Profesor Gabinete.
En 1980, se estrenó con gran repercusión el programa El show de Carozo y Narizota, que también dio origen a espectáculos teatrales y producciones musicales. Luego, vinieron La granja de Carozo y Narizota”, Carozo, Narizota y sus amigos, participaciones en programas de Estados Unidos, en Crónica TV, spots publicitarios y otros espacios.
Telecher, además, fue el creador de personajes como el niño RPM de Crónica Musical (El Canal de la Música); Pepe Pompín, que apareció por primera vez en el programa Desayuno de Víctor Hugo Morales y luego en AM Antes del Mediodía”, Socios del Espectáculo y Justo a tiempo; el Mono Lito y Trucho Vilés en Siempre pasa algo con los hermanos Korol y el Osito Totón en La noche del sábado con Gerardo Sofovich.
José Luis llevó sus criaturas por el espacio y por el tiempo y sus nombres, su fisonomía y sus ocurrencias trascendieron a su origen. ¿Qué representan exactamente Carozo y Narizota? Las risas de la niñez ante la televisión, algún recorte en diarios o revistas, esas voces que la memoria almacena sin dar demasiadas explicaciones. Entre todas estas respuestas válidas, el titiritero las definía como “un perro de color azul claro y una garrapata mutante de color amarillo”.
En cambio, Pepe Pompín es un conejo y nadie puede afirmar otra cosa. Mucho más previsible en su fisonomía, y más presente cronológicamente, es quizás el último muñeco en hacer carrera en televisión. Y a pesar de esta diferencia, ambos guardan el sello de su autor, ese de elegir el anonimato casi de manera religiosa y que sean sus criaturas las que se luzcan. Hasta hoy, que su muerte lo puso en primera plana.
A medida que se difundió la noticia las redes se sumaron a la despedida virtual del artista. Por caso, la cuenta oficial de Socios del espectáculo lo recordó con una imagen de Pepe Pompín en el estudio, un corazón negro y una leyenda que lo dice todo: “Te vamos a extrañar”.
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.