
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




El encuentro entre funcionarios del gobierno provincial y los gremios de la administración central se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Gobierno de la Casa Gris.
Mas Secciones - Gremiales30 de enero de 2024
Carlos Lucero
Comenzó la paritaria de la administración central en Santa Fe. Este lunes se concretó la primera reunión del 2024 entre funcionarios del gobierno provincial y los gremios ATE y Upcn.
La provincia reiteró que tendrá dificultades para pagar el acuerdo paritario 2023 y los sindicatos exigieron "una propuesta salarial que tenga en cuenta la necesidad de los trabajadores". El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.
"Se trata de una primera reunión donde fijamos las posiciones que veníamos sosteniendo. Rescatamos el diálogo como positivo, pero planteamos que hay dos situaciones que están en discusión: una es el pase a planta permanente que dejaron sin efecto, pedimos que suspenda, que estamos dispuestos a revisar todas las situaciones y la otra fue construir una propuesta salarial que no solo tenga en cuenta la situación crítica de la provincia, sino también la necesidad de los trabajadores", expresó Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, tras la reunión.
El encuentro con los gremios estatales se dio en el marco de un conflicto del gobierno con los gremios docentes, debido a –según sostienen los dirigentes sindicales- el gobierno provincial resolvió no cumplir con lo pautado en la paritaria del 2023 y, además, modificar la herramienta de referencia para determinar los incrementos salariales. Es decir, ya no será la inflación quien marque el rumbo de los aumentos, sino la recaudación del Estado santafesino.
“No repetir el error de gastar más de lo que tenemos”
Por su parte, tras el encuentro, el ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastía, explicó que en la reunión se realizó un informe sobre las cuentas santafesinas y cómo impactan las medidas económicas aplicadas por el gobierno nacional. “Expusimos la situación macro que todos conocen y cómo se vieron afectados los recursos públicos en todo este tiempo, que no son solo los últimos 50 días, sino que viene de tiempo antes, y se ha profundizado notablemente en este último tiempo”.
El dirigente radical sostuvo que al gobierno le interesa “el bienestar de los trabajadores y de todos los santafesinos”, pero aclaró que el Estado provincial "tiene innumerables obligaciones dentro del sector público como atender la seguridad, comprar móviles, arreglar los hospitales, arreglar las escuelas, comprar medicamentos, arreglar las rutas que están detonadas y los demás servicios que brinda el Estado”.
“Entre otros motivos, hay estreches y escasez de recursos por las medidas electorales de contenido fiscal y que impactaron en las cuentas. Eso lo pusimos sobre la mesa”, dijo Bastía y remarcó: “Vamos a gobernar con mucha claridad, transparencia y responsabilidad sobre los recursos públicos para no repetir el error de gastar más de lo que tenemos”.
Luego, el ministro de Economía, Pablo Olivares, confirmó que los gremialistas marcaron la preocupación por el mecanismo de análisis aplicado por el gobierno “para la revisión de potenciales actos administrativos de pases a planta con posible contravención”.
En cuanto a la negociación de incremento salarial, el titular de la cartera económica reiteró que “el diálogo es el camino donde se tenga en cuenta el crecimiento del bolsillo de los trabajadores y las posibilidades de las cuentas de la provincia”.
Por último, pidió que no haya “posiciones irreductibles” y aseguró que el objetivo del gobierno es “ir actualizando salarios de acuerdo a las posibilidades de la provincia”.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _