La inflación de enero fue del 20,6%, informó el Indec

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el acumulado interanual ascendió a 254,2%. Bienes y servicios con el 44,4%, de Transporte el 26,6% y de Alimentos y bebidas el 20,4% lideraron la suba registrada respecto a diciembre de 2023, cuando el indicador fue de 25,5%.

Mas Secciones - Economía14 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
inflación

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) fue del 20,6% durante enero, impulsado por la suba de Bienes y servicios con el 44,4%, de Transporte el 26,6% y de Alimentos y bebidas el 20,4%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre, y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) .

El rubro de mayor aumento en el mes fue el de “Bienes y servicios varios” con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal.

Le siguieron “Transporte“, con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con “Comunicación”, con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado, 11,9%, y Educación, con el 0,9%.

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6 % en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $ 285.561 para no caer en situación de indigencia, informó también el Indec.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 20,4%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
 
De esta manera, el índice de precios del primer mes del año mostró una desaceleración respecto de diciembre, cuando la suba de precios fue de 25,5%.
 

Te puede interesar
Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias