Conflicto docente: Ctera analizará posibles medidas si el Gobierno no convoca a la paritaria

El encuentro será el jueves 22 a las 11 en la sede del gremio, ubicado en Chile 654 de Caba.

Mas Secciones - Gremiales17 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
VHM2LHSXSJBOJOPOVFJEE2RXXE
Sonia Alesso, titular de CETERA

Un congreso extraordinario de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se reunirá el próximo jueves para definir medidas y reiterar al Gobierno nacional el pedido de que convoque a una paritaria docente nacional, luego de que el presidente Javier Milei insistiera el viernes en que no habrá una convocatoria formal.

“Las clases empiezan el 26 de febrero en la mayoría de las provincias. Tendremos un congreso de Ctera el próximo jueves para definir medidas luego de que hemos insistido en la necesidad de que nos convoquen a la paritaria”, dijo Sonia Alesso esta mañana en declaraciones a radio Mitre.

 El encuentro será el jueves 22 a las 11 en la sede del gremio, ubicado en Chile 654 de Caba.

“El Gobierno sigue diciendo que va a convocar a la paritaria nacional docente”, por lo tanto los docentes aguardan a “definir medidas la semana que viene en caso de que no haya convocatoria” como ocurrió hasta ahora, dijo la sindicalista.

Según explicó Alesso, “en la paritaria se fija el piso nacional por debajo del cual no puede estar ningún docente de la Argentina” y cuestionó que “tampoco se envió el Fondo Compensador para comedores y en un momento social tan grave se ejecutó en cero”.

Denunció que también “se paró la construcción de escuelas y jardines de infantes” y también crece la problemática del aumento de niños y jóvenes que pasan de la escuela privada a la pública, lo que hace “aumentar la matrícula”.

 
El gremio docente advierte que si el Gobierno nacional no envía fondos a las provincias, peligra el inicio de clases
 
 
“Vamos a tener una sobre matrícula que va a requerir de más aulas, de más bancos y otras cuestiones”, anticipó.

Por otro lado, Alesso también se refirió a la decisión del Poder Ejecutivo de no ejecutar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y señaló que “se paga a todos los docentes de la Argentina” y “ha sido ejecutado por todos los Gobiernos”.

“En muchos casos los Gobiernos provinciales lo abonaron por única vez en enero, pero ya están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos que históricamente pagó Nación por vigencia de dos leyes”, aseveró. Alesso sostuvo que “no solo están sin aumento, sino que además corren el riesgo de cobrar menos la próxima semana”.

 
 
Para Baradel, el presidente Milei quiere recortar los salarios de los maestros en todo el país

V2SXNJ5FNFFFHIYEKLKDSCOXMA
 
Para la sindicalista, la situación salarial docente no es igual a la que tuvieron durante el Gobierno anterior porque durante la presidencia de Alberto Fernández “había aumento salarial”.

“Me parece irrisorio que digan que es lo mismo que haya aumento que no haya, que es lo mismo que haya paritaria que no haya, que es lo mismo que se manden a las provincias las partidas que están fijadas por ley, que no se envíen”, remarcó.

Finalmente, Alesso indicó que el aumento mínimo requerido sería “recuperar lo perdido por la inflación” y “tener paritarias cortas que permitan evaluar la inflación”.

“Es el mismo criterio que planteamos para la paritaria 2023, con revisiones bimestrales o trimestrales”, concluyó.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias