
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




El encuentro será el jueves 22 a las 11 en la sede del gremio, ubicado en Chile 654 de Caba.
Mas Secciones - Gremiales17 de febrero de 2024
Carlos Lucero
Un congreso extraordinario de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se reunirá el próximo jueves para definir medidas y reiterar al Gobierno nacional el pedido de que convoque a una paritaria docente nacional, luego de que el presidente Javier Milei insistiera el viernes en que no habrá una convocatoria formal.
“Las clases empiezan el 26 de febrero en la mayoría de las provincias. Tendremos un congreso de Ctera el próximo jueves para definir medidas luego de que hemos insistido en la necesidad de que nos convoquen a la paritaria”, dijo Sonia Alesso esta mañana en declaraciones a radio Mitre.
El encuentro será el jueves 22 a las 11 en la sede del gremio, ubicado en Chile 654 de Caba.
“El Gobierno sigue diciendo que va a convocar a la paritaria nacional docente”, por lo tanto los docentes aguardan a “definir medidas la semana que viene en caso de que no haya convocatoria” como ocurrió hasta ahora, dijo la sindicalista.
Según explicó Alesso, “en la paritaria se fija el piso nacional por debajo del cual no puede estar ningún docente de la Argentina” y cuestionó que “tampoco se envió el Fondo Compensador para comedores y en un momento social tan grave se ejecutó en cero”.
Denunció que también “se paró la construcción de escuelas y jardines de infantes” y también crece la problemática del aumento de niños y jóvenes que pasan de la escuela privada a la pública, lo que hace “aumentar la matrícula”.
El gremio docente advierte que si el Gobierno nacional no envía fondos a las provincias, peligra el inicio de clases
“Vamos a tener una sobre matrícula que va a requerir de más aulas, de más bancos y otras cuestiones”, anticipó.
Por otro lado, Alesso también se refirió a la decisión del Poder Ejecutivo de no ejecutar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y señaló que “se paga a todos los docentes de la Argentina” y “ha sido ejecutado por todos los Gobiernos”.
“En muchos casos los Gobiernos provinciales lo abonaron por única vez en enero, pero ya están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos que históricamente pagó Nación por vigencia de dos leyes”, aseveró. Alesso sostuvo que “no solo están sin aumento, sino que además corren el riesgo de cobrar menos la próxima semana”.
Para Baradel, el presidente Milei quiere recortar los salarios de los maestros en todo el país

Para la sindicalista, la situación salarial docente no es igual a la que tuvieron durante el Gobierno anterior porque durante la presidencia de Alberto Fernández “había aumento salarial”.
“Me parece irrisorio que digan que es lo mismo que haya aumento que no haya, que es lo mismo que haya paritaria que no haya, que es lo mismo que se manden a las provincias las partidas que están fijadas por ley, que no se envíen”, remarcó.
Finalmente, Alesso indicó que el aumento mínimo requerido sería “recuperar lo perdido por la inflación” y “tener paritarias cortas que permitan evaluar la inflación”.
“Es el mismo criterio que planteamos para la paritaria 2023, con revisiones bimestrales o trimestrales”, concluyó.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.


El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.