En una movida inédita, Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA mejoraron un acuerdo ya firmado y a La Fraternidad no le quedó otra que acoplarse

Los gremios conducidos por Sergio Sasia, Adrián Silva y Enrique Maigua habían acordado un 12% y sumas remunerativas a fines de febrero pero fueron por más y continuaron negociando hasta lograr un 20,96. La organización de Maturano, que no había asegurado la suma anterior, ahora aprovechó el nuevo entendimiento y decidió acompañar.

Mas Secciones - Gremiales26 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
1711216927311

En una situación jamás vista en una negociación paritaria, tres de los gremios ferroviarios (la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos) negociaron y mejoraron el acuerdo salarial del sector, reemplazando y dejando sin efecto el anterior.

Ante esta situación, al otro sindicato del sector, La Fraternidad -que no había asegurado la cifra previa-, no le quedó otra alternativa que aprovechar el nuevo entendimiento de sus organizaciones colegas y también estampar la firma.

Así las cosas, los gremios conducidos por Sergio Sasia, Adrián Silva y Enrique Maigua abrocharon un aumento del 20,96%, la continuidad del bono por presencialidad y el compromiso patronal de retomar las reuniones en la primera quincena de abril para para negociar nuevas recomposiciones.

De esta manera, además hay que tener en cuenta que cuando los ferroviarios vayan a percibir sus salarios los primeros días de abril, verán reflejada una mejora total de casi el 40,3% con relación a lo que cobraron en marzo.

Un acuerdo de mejora inédito

“Como todos conocen, el contexto laboral, social y económico difícil por el cual atraviesa el país, implica estar permanentemente gestionando y trabajando en la búsqueda, entre otras cosas, de sostener el poder adquisitivo de los salarios”, comenzó el texto del comunicado conjunto de los tres gremios dirigido a sus afiliados, que se emitió ni bien se firmó el nuevo pacto salarial.

Y continuó: “Es por ello, que amén de lo refrendado e informado en Comunicado del martes 27/2/2024, continuamos llevando adelante gestiones y tal es así que el jueves 29/2/2024 volvimos a reunirnos formalmente en la Secretaría de Trabajo con el objetivo de alcanzar un porcentaje mayor, que impacte directamente sobre las grillas salariales y que redunde en configurar un salario conformado-remunerativo más significativo, que se sostenga de manera permanente en el tiempo”.

Acto seguido aclararon: “En dicha fecha, no se logró el objetivo y se refrendó un nuevo Acta, pasando a un cuarto intermedio. El día de ayer retomamos formalmente las negociaciones en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, con la presencia de representantes de las empresas mencionadas, autoridades de la Cartera Laboral, de la Secretaría de Transporte, y de la Jefatura de Gabinete; prolongándose las mismas hasta el día de hoy, no sin antes haber llevado adelante diversas reuniones en el ámbito privado, en los Organismos competentes, en la búsqueda de alcanzar un nuevo esquema”.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias