
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
El indicador de la canasta básica aumentó 67% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 307,2% interanual.
Mas Secciones - Economía15 de mayo de 2024La canasta básica total (CBT), que mide el Indec para establecer el umbral de la pobreza, aumentó 7,1% en abril. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $828.158 para no ser pobre. Al mismo tiempo, el organismo estadístico difundió el dato de inflación registrada en el mismo período, que fue de 8,8%.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente, subió 4,2% el cuarto mes del año. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó contar con $373.044 en abril para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, el costo de la CBA se incrementó 296,2%.
De esta manera, la canasta básica aumentó 67% en lo que va del año y tuvo una aceleración de 307,2% interanual.
Cuánto se necesitó para no caer bajo la línea de pobreza en abril
Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza en abril, el Indec precisó que:
1- Una persona necesitó de $268.012,36 para no caer bajo la pobreza.
2- Un hogar de tres personas –compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61–, requirió $659.310,41 en abril para no ser pobre.
3- Una familia de cuatro integrantes –conformada por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8–, necesitó un ingreso mínimo de $828.158,19.
4- Para un hogar compuesto por cinco personas –una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año– se requirió una suma de $871.040,17.
Cuánto se necesitó para no ser indigente en abril
Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea de indigencia en abril fueron:
1- $120.726,29 para una persona.
2- $296.986,67 para una familia de tres miembros.
3- $373.044,24 en los hogares de cuatro integrantes.
4- $392.360,44 si conviven cinco personas.
Fuente: Diario Uno.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.