
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




En una conferencia de prensa realizada en el municipio, Marcelo Andreychuk y la Prosecretaria de Previsión y Acción Social del Consejo Directivo de FESTRAM, Belen Gutiérrez se refirieron a un malentendido provocado por el título de una noticia publicada por el gremio municipal, y el trato que se le dio por parte de algunos medios de prensa.
Política31 de mayo de 2024
Carlos LuceroDías atrás, el municipio fue inspeccionado por la Directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe, este ente es un Organismo Autárquico, es la encargada de administrar el régimen de jubilaciones y pensiones provinciales.
En la reunión realizada en el municipio estuvo invitado a participar el gremio municipal. En la conferencia de prensa el Intendente remarcó que los funcionarios de la caja no encontraron irregularidades, como respaldo mostró las actas labradas que llevan las firmas de los funcionarios que vinieron de Santa Fe, los representantes del gremio y de la intendencia. Andreychuk y Gutiérrez coincidieron que el problema es la inspección de la caja, señala el tema de personal contratado (unos 60 aproximadamente) desde hace varios años y una doble escala de sueldo. El problema del doble estándar, consiste en que 68 empleados de San Cristóbal cobran un 35% más que otros 50. Esta diferencia se produjo por un acuerdo realizado en la época donde Horacio Rigo era intendente, en donde en un acuerdo con el gremio, para permitir que se incorporen más trabajadores y ante la escases de dineros en la arcas del municipio se permitió pagar la escala FESTRAM a los ingresantes a planta permanente. Y esto marcó una diferencia con los empleados que estaban trabajando.
Según los convenios actuales, un municipio o comuna puede pagar por arriba de lo negociado por FESTRAM en paritaria, pero no menos. Según María Belén Gutiérrez, el intendente se comprometió con el gremio por intermedio de un acta acuerdo para fin de este año a ir equiparando la igualdad de escala, y de ir pasando personal contratado a planta permanente. De las actas de la reunión con la Caja de Jubilaciones, la intendencia y FESTRAM, que el intendente exhibió en la conferencia de prensa no se desprende que haya otros problemas. En especial con el tema de las incorporaciones del nuevo gabinete municipal, a donde la oposición apuntó desde la asunción del nuevo gobierno.
La aclaración se debe a que según Andreychuk algunos medios de comunicación interpretaron erróneamente o mal intencionadamente el comunicado de FESTRAM, en especial el título.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
