La Comedia UNL "Flota. Rapsodia santafesina" en cartelera

A sala llena, el sábado 1° de junio se estrenó “Flota. Rapsodia santafesina” en la Sala Maggi del Foro Cultural. Se trata de la vigésima obra de la Comedia UNL y la primera de objetos y títeres. La propuesta continuará en cartelera los sábados, hasta el 13 de julio.

Mas Secciones - Cultura10 de junio de 2024El DepartamentalEl Departamental
Flota 2

“Flota. Rapsodia santafesina”, la nueva Comedia UNL, estrenó el sábado 1° de junio en la Sala Maggi y continúa en cartel los sábados, hasta el 13 de julio. Se trata de una creación colectiva de la compañía Hasta las manos, bajo la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de Sebastián Santa Cruz, con las actuaciones de Mónica Álvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, que aborda la inundación ocurrida en 2003 en la ciudad de Santa Fe.

Desde el equipo aseguraron que hace tiempo querían abordar esta temática. “Es un hecho traumático, como vivir una guerra, que está muy rodeado de impunidad y hay mucho dolor alrededor”, comentaron. En ese sentido, afirman que la poesía es una herramienta que les permite abordar estos hechos y traerlos nuevamente a la actualidad: “Es un acto de memoria. Creemos fuertemente que hay que trabajar en la memoria, practicarla y buscarle nuevas formas para poder revitalizar el tema y volver a ponerlo en agenda”.

Recuerdos mojados

Abril de 2003, Santa Fe, una ciudad que se inunda y una obra que rema contracorriente en la presente época y la imposibilidad de dar cuenta de la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años. ¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este crimen impune, en este presente turbio donde cualquier relato pareciera ahogarse en las aguas del sentido? En la inmensidad de lo no decible, la obra nada en la pretensión, patalea en la basura, bracea en medio de la poesía, echa mano al humor, a los testimonios de la voz colectiva, se sube al bote del “Manifiesto del Teatro Choto”, a una mirada extranjera y por momentos no hace pie ni en el mismísimo teatro. Una rapsodia hecha de recuerdos mojados, fragmentos de vivencias y su intento desesperado por aferrarse a una tabla errante en el cauce de la memoria.

Equipo

La obra es una creación colectiva de la compañía Hasta las manos, con la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de Sebastián Santa Cruz. La dramaturgia es de Javier Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Álvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, estos tres últimos también son los intérpretes que aparecen en escena. La música y el diseño sonoro están a cargo de Franco Bongioanni. La dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto a Matías Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de títeres, objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y Abril Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández, Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ariel Theuler es el responsable del diseño de luces y Georgina Rodríguez del diseño gráfico. La obra cuenta con la producción y coordinación de la Dirección de Cultura de la UNL, de la mano de Florencia Russo y Ariel Theuler. Para el proceso creativo contó con el trabajo de memoria santafesina de "A mi nadie me avisó" (Matecosido Audiovisual), Adriana Falchini, Mari Hechim, la poesía de Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar y el Archivo Inundación de Bernardo Gaitán Otarán. La idea deutilizar el suelo como agua es del artista Javier Torres.

Funciones y entradas

La obra realizará veinte funciones los sábados a las 21:00, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, ubicado en 9 de Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. Las funciones continúan los sábados 8, 15, 22 y 29 de junio, y el 6 y 13 de julio. Las entradas tienen un costo de $5.000 y se pueden adquirir en boletería los días sábados a partir de las 17:00. Para informes y reservas comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes al 3424877660.

FLO041

 

Te puede interesar
Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias