Los precios de la canasta navideña

Los comerciantes aseguran que los aumentos registrados ascienden en algunos productos al 50%. Las familias deberán elegir entre sus gustos y lo que puedan comprar.

Actualidad11 de diciembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
navideña

Las fiestas de fin de año son un momento de reunión familiar, y en muchos casos con amigos. La mesa navideña ha cambiado de precios notoriamente debido al constante crecimiento inflacionario y este año habrá que mirar muy bien antes de comprar.

Estas fiestas navideñas y de fin de año se verán visiblemente afectadas por los aumentos en los diferentes precios. La inflación llegó también a los tradicionales productos que se consumen para las fiestas de fin de año.El aumento registrado de las bebidas y comestibles alcanza en algunos casos el 50%.

Una vuelta por los supermercados de la ciudad de San Cristóbal arroja diferentes precios. Desde un pan dulce  de 400grs a $50, hasta aquellos de primeras marcas que ascienden a $380.

Los budines con fruta se consiguen desde $38,  $79 y $145, Manícrespado desde $18,50, pasas de chocolate desde $38, maní con chocolate desde $31,90. Turrón de maní y miel desde $31, $43.50 y $66, dependiendo el tamaño y la marca.Para la hora del brindis, los pequeños brindan con ananá fizz sin alcohol a $63, para los adultos a $57.90 y $87.50. La sidra Real se consigue a $60 y la versión de etiqueta negra  a $98. Otras opciones más económicas a $44.70 y el espumante fresita a $187.90.

Esta Navidad y fiesta de Fin de Año, antes de comprar habrá que sacar bien las cuentas y ver bien cuánto invertir en la mesa navideña.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias