
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




Este pasado sábado se vivió un emotivo encuentro con la literatura francesa, de alto voltaje cultural. La cita fue en la Sala Bruno Torresi del Liceo Municipal de San Cristóbal.
Mas Secciones - Cultura27 de octubre de 2024
Carlos Lucero
Una iniciativa que entrelazó la poesía francesa leída por Luisa Bertero y su traducción al castellano en la voz de Verónica Capellino. Desplegaron un abanico de poetas galos prolijamente seleccionados en diferentes épocas de Francia. Comenzando por Baudelaire, siguieron Yourcenar, George Sand, Appollinaire, Prévert, Domal, Claudel, Victor Hugo, Paco Ibañez, interpretó a Brassens, Edith Piaf, Paul Éluard ( con el Guernica de Picasso), acompañados por videos donde aparecieron aquellas canciones que todos recordamos. A medida que se desarrolló la presentación del evento estuvo presente la pintura, la fotografía y como un toque magistral, sonó la voz de Charles Aznavour interpretando "La bohemia" y la aparición mágica sobre el escenario de Belén De Lutüs, que realizó un cuadro de danzas clásicas contemporáneas interpretando la recordada canción del Armenio Aznavour. El municipio representado por la coordinadora de cultura Daniela Gallo, realizó entrega de sendos ramos florales a Chichita: Matilde Donet, querida profesora de Francés para generaciones de alumnos, y a Belén De Lutus, estudiante de Danzas clásicas y contemporáneas, que interpretó La boheme y en la edición del video colaboró Jorge Damián Oriez.


Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.