
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El 14 de noviembre, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL realizará una jornada interactiva en el Día Mundial de la Diabetes. La actividad abordará la importancia de la prevención mediante juegos y consejos prácticos sobre salud podal y hábitos saludables.
Mas Secciones - Salud13 de noviembre de 2024La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral invita a la comunidad universitaria y al público general a sumarse a una jornada de concientización el próximo 14 de noviembre, en conmemoración del Día Mundial de la Diabetes. Bajo el lema de este año, "Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia", la actividad busca sensibilizar sobre la prevención, la adopción de hábitos saludables y el cuidado podológico, tanto en personas con diabetes como en la población en general, a través de propuestas lúdicas y educativas.
La jornada incluirá dos actividades interactivas: “Aventura de la Glucosa”, un juego de rol que simula situaciones diarias en el manejo de la diabetes, y “La carrera de los hábitos saludables”, un juego de desafíos que fomenta la adopción de prácticas saludables. Estas actividades, a cargo del Consultorio de Podología de la FBCB, se extenderán de 10 a 12 horas, en la explanada de la Facultad (en caso de lluvia, se realizará en el hall de ingreso). La propuesta contará con la participación de estudiantes avanzados de la carrera de Tecnicatura en Podología y de Licenciatura en Nutrición, coordinadas por la docente Carina Landaida.
Controles podológicos
Para fortalecer la prevención y el cuidado de la diabetes, el Consultorio de Podología realizará controles semiólogos a pacientes diabéticos registrados y abrirá la convocatoria para que la comunidad también pueda acceder a estos controles. Durante todo el mes de noviembre, a los pacientes con Diabetes, se les realizará la atención de manera gratuita. La actividad ofrecerá un control especializado, en el que los estudiantes en prácticas podrán aplicar sus conocimientos mediante pruebas de sensibilidad y temperatura en los pies, contribuyendo así al monitoreo de la salud podológica.
El consultorio atenderá de 12 a 18 horas, con dos pacientes por hora, asignando un turno cada 30 minutos para realizar controles de manera detallada y personalizada. Como siempre, la atención estará a cargo de las profesionales Patricia Medrano y Silvia Rodríguez.
Enemiga silenciosa: impacto de la diabetes en Argentina
La diabetes afecta a aproximadamente el 10% de los adultos en Argentina, de los cuales un 40% desconoce su diagnóstico. Se trata de una enfermedad crónica que, al elevar de forma sostenida los niveles de azúcar en sangre, puede llevar a complicaciones en órganos como los ojos, riñones y pies. La atención podológica resulta fundamental para prevenir lesiones y complicaciones crónicas en quienes padecen esta condición. El tema central del Día Mundial de la Diabetes (DMD) para el período 2024-2026 es "La diabetes y el bienestar". El objetivo es priorizar la importancia de una mejor calidad de vida para las personas con diabetes.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.