Diputados de Santa Fe sancionó la Ley Tributaria 2025 más adhesión al RIGI y blanqueo

Unidos y el justicialismo votaron juntos en general aunque luego hubo disidencias parciales en ambos sectores. Izquierda y derecha fueron en rechazo. Antes, la Cámara Baja aprobó la ley de Boleto Educativo Gratuito y rechazó los pedidos de juicio político a Daniel Erbetta y Eduardo Biagioni.

Política19 de diciembre de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
o_C1FtRDf_1300x655__1

(Mario Caffaro) La Cámara de Diputados cerró el año calendario sancionado la Ley Tributaria 2025 que, en esta ocasión, a los temas estrictamente impositivos, añadió la adhesión santafesina al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) y al blanqueo de capitales aunque con un controvertido impuesto del 2% a los santafesinos que hayan adherido y quieran ganarse un "tapón fiscal".
Para aprobar la norma que -junto al Presupuesto- marcan la hoja de ruta para la administración santafesina del año venidero, Unidos votó en general junto al interbloque justicialista mientras que el Frente Amplio por la Soberanía, Somos Vida más Vida y Familia votaron en rechazo. Pero ya en particular, el justicialismo se diferenció y rechazó varios artículos mientras que también lo hicieron las oficialistas Ximena Sola y María Fernanda Castellani, ambas del Pro en lo que fue la primera fisura del año de Unidos. Ambas legisladores simplemente marcaron que votaron algunos artículos en particular sin exponer los fundamentos. No obstante, socialistas más radicales, Creo y la restante banca del Pro en manos de Astrid Hummel consolidaron la votación en particular.

Mariano Cuvertino

Al respecto, el diputado Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe ) sostuvo que se trata de una ley con que busca potenciar el desarrollo productivo.  “Esa voluntad de apoyar a la producción se destaca en varios artículos, como la estabilidad fiscal para las pymes y en no aumentar los impuestos a los cuatro sectores fundamentales de la economía santafesina como son la actividad agrícola, la industrial, de comercios y servicios”.

Te puede interesar
Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas

Carlos Lucero
Política01 de abril de 2025

Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!

9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

Ranking
9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Recibí las últimas Noticias