![Colonia-2-1024x768](/download/multimedia.normal.b9ab1b239bf900fe.Q29sb25pYS0yLTEwMjR4NzY4X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Arrancó el Verano Activo: Actividades para Adultos en Avellaneda
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Avellaneda que busca fomentar el bienestar físico y mental de sus participantes.
El organismo ha registrado un considerable incremento de este tipo de delitos. Se recomienda desconfiar siempre de llamados, correos y mensajes, y no brindar información sensible ni de medios de pago.
Mas Secciones - Sociedad12 de febrero de 2025La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a la población que continúa creciendo de manera importante la cantidad de presentaciones por estafas virtuales, a la vez que se suman nuevas modalidades y engaños para cometer los ilícitos. En ese contexto, recomendó tener máxima precaución a la hora de gestionar datos privados y medios de pago, y desconfiar siempre de llamadas telefónicas o correos electrónicos de supuestos bancos o empresas prestatarias de servicios.
Según se explicó desde el organismo protector de derechos, en el último mes se duplicaron las presentaciones por estafas a través de canales digitales o telefónicos. Al respecto, se indicó que una nueva modalidad, que afecta principalmente a adultos mayores, consiste en llamados telefónicos de falsos operadores de PAMI, quienes se ofrecen a realizar las gestiones para acceder a la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales y, mediante engaños, logran que las víctimas instalen en sus dispositivos móviles una aplicación de acceso remoto. A través de esta APK, luego son capaces de controlar completamente el teléfono, por lo que pueden acceder a las cuentas bancarias, realizar transferencias, tomar créditos y otras acciones que posibilitan concretar el robo.
Para estos casos, la Defensoría del Pueblo exhorta a la población a no responder a este tipo de llamados, ya que el trámite para la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales se realiza únicamente en el sitio www.pami.org.ar (o en la UDAI correspondiente en caso de que sean más de 4 medicamentos) y nunca de manera telefónica. Siempre, y en cualquier caso, también se recomienda consultar con un amigo, familiar, PAMI o la Defensoría ante cualquier tipo de duda.
Otra modalidad en auge consiste en el envío de falsas facturas, por ejemplo, de la Empresa Provincial de la Energía, que dan cuenta de una supuesta deuda e invitan a pagarla a través de un enlace en el correo. En estos casos, el consejo es revisar el correo desde el cual se envía la factura, que nada tiene que ver con el oficial de la empresa en cuestión. En estos casos, el engaño puede tener diferentes objetivos: robar información a través de phishing (una página que simula ser la oficial pero no lo es y recopila información sobre medios de pago y contraseñas), transferir dinero a una cuenta particular del estafador o controlada por él, o el pago de una factura de un tercero. Es por eso que siempre es necesario controlar el remitente del correo y, en caso de tener dudas, consultar con la empresa en cuestión si la deuda es verdadera y cómo abonarla.
Finalmente, se está observando con frecuencia una metodología que afecta a todas las franjas etarias y consiste en llamadas advirtiendo sobre supuestos gastos realizados con la tarjeta de crédito de la víctima. Se indica que para revertir estos cobros es necesaria una gestión que el damnificado puede realizar en el banco o, si así lo desea, puede hacerlo telefónicamente a través de un llamado que recibirá más tarde. Al elegir esta opción, es llamado a continuación por alguien que finge ser de una entidad financiera y termina concretando el robo de información a través de este método.
“La mejor manera de prevenir cualquiera de estos métodos y otros similares es siempre desconfiar de los llamados, los correos, los mensajes y cualquier contacto que se reciba. La persona es la que tiene que llamar a los teléfonos oficiales de las empresas o de los bancos. Y siempre, ante estas situaciones, consultar en la Defensoría del Pueblo o en el organismo en cuestión”, remarcaron desde la Defensoría del Pueblo.
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Avellaneda que busca fomentar el bienestar físico y mental de sus participantes.
Así lo informó el Registro Civil de la Provincia. De los 34.441 nacidos, 450 fueron llamadas Olivia y 447 con el nombre de Enzo. También, se celebraron 9.313 matrimonios y se realizaron 11.387 uniones convivenciales.
Isaac Raúl Arrosas Trajtemberg estuvo charlando con la comunidad, brindando su testimonio y respondiendo todo tipo de consultas sobre lo que vivió el año pasado.
Los académicos se sacudieron 36 años de sequía en torneos internacionales, motivo suficiente para festejar. Esto es lo que hizo la hinchada de San Cristóbal este sábado en el Centro Empleados de Comercio. La cena tuvo que cambiar de lugar por la importante cantidad de familias que se sumaron al evento.
En esta fecha se recuerda a las hermanas Mirabal, tres activistas por los derechos humanos que fueron asesinadas por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
Permitirán reforzar las acciones de prevención en las 32 localidades del departamento, en el marco del Programa de abordaje integral de la enfermedad, que se despliega en todo el territorio provincial.
El organismo ha registrado un considerable incremento de este tipo de delitos. Se recomienda desconfiar siempre de llamados, correos y mensajes, y no brindar información sensible ni de medios de pago.
La UNL inicia un nuevo ciclo del Programa de formación y capacitación laboral. Son 22 cursos en esta etapa y la inscripción será el 17 de febrero. Toda la información en: www.unl.edu.ar/extension/capacitacion
Continúan los robos en la ciudad y esto genera malestar en la comunidad.