Hace 5 años, Santa Fe registraba su primer caso de covid

Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.

Mas Secciones - Salud21 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
covid

Hace cinco años, la ciudad de Santa Fe enfrentaba su primer caso de COVID-19. Se trató de una joven que regresaba de sus vacaciones en Brasil, en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes para el país y el mundo.
Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe y actual diputada provincial, recordó aquellos días de incertidumbre y desafíos en una entrevista con Fabián Acosta por Uno 106.3 FM.

Los primeros días de la pandemia
"Fueron días de mucha incertidumbre", afirmó Martorano. "Nos enfrentamos a una enfermedad desconocida, sin defensas previas en la población y con una rápida propagación debido a la globalización. Veíamos imágenes de sistemas sanitarios colapsados en Italia, España y Estados Unidos, lo que generaba angustia".

Desde diciembre de 2019, Martorano y su equipo comenzaron a seguir la evolución del virus en China. "En enero ya habíamos encendido las alarmas y en febrero tuvimos nuestra primera reunión de preparación", recordó.

Una gestión articulada entre el sector público y privado
Santa Fe implementó un sistema de gobernanza sanitaria que permitió una coordinación efectiva entre hospitales públicos y privados. "Desde el inicio, establecimos reuniones con universidades, colegios de profesionales y directivos de hospitales para definir protocolos. La articulación entre los sectores público y privado fue clave para evitar un colapso sanitario", destacó la exministra.

Las medidas incluyeron la suspensión de cirugías programadas y la reasignación de recursos, como camas de terapia intensiva y respiradores. "La preocupación era tener suficientes respiradores y elementos de protección, que escaseaban en todo el mundo", recordó.

Otro reto fue informar sin generar pánico. "No queríamos alarmar, pero debíamos alertar. Nos esforzamos en llevar tranquilidad y en lograr que la población respetara las medidas", señaló Martorano. "Santa Fe logró flexibilizar restricciones antes que Buenos Aires gracias a la colaboración ciudadana".

La llegada de las vacunas
La investigación y producción de vacunas fue un proceso sin precedentes. "Tuvimos contacto con la Universidad de Oxford y AstraZeneca desde el inicio. Sputnik, con todas sus críticas, resultó ser una de las mejores vacunas", comenta Martorano.

Además, la pandemia dejó un sistema de salud fortalecido. "Santa Fe destacó a nivel internacional por su organización hospitalaria, con el Hospital Cullen y el Centenario entre los más reconocidos. La crisis aceleró mejoras en infraestructura y en la calidad del servicio".

La exministra subrayó la importancia de mantener la prevención y la vacunación. "La pandemia nos enseñó que el agua potable y las vacunas han sido los mayores avances en salud pública. No podemos relajarnos".

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Marcha-Discapacidad-6-850x491

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

El Departamental
Actualidad22 de abril de 2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

th (1)

En horas de la mañana se encontró un hombre sin vida en Ruta 4

Carlos Lucero
22 de abril de 2025

En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.

Recibí las últimas Noticias