
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Se trató de una santafesina de 24 años que había viajado a Río de Janeiro. Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe, recordó aquellos días de incertidumbre.
Mas Secciones - Salud21 de marzo de 2025Hace cinco años, la ciudad de Santa Fe enfrentaba su primer caso de COVID-19. Se trató de una joven que regresaba de sus vacaciones en Brasil, en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes para el país y el mundo.
Sonia Martorano, exministra de Salud de Santa Fe y actual diputada provincial, recordó aquellos días de incertidumbre y desafíos en una entrevista con Fabián Acosta por Uno 106.3 FM.
Los primeros días de la pandemia
"Fueron días de mucha incertidumbre", afirmó Martorano. "Nos enfrentamos a una enfermedad desconocida, sin defensas previas en la población y con una rápida propagación debido a la globalización. Veíamos imágenes de sistemas sanitarios colapsados en Italia, España y Estados Unidos, lo que generaba angustia".
Desde diciembre de 2019, Martorano y su equipo comenzaron a seguir la evolución del virus en China. "En enero ya habíamos encendido las alarmas y en febrero tuvimos nuestra primera reunión de preparación", recordó.
Una gestión articulada entre el sector público y privado
Santa Fe implementó un sistema de gobernanza sanitaria que permitió una coordinación efectiva entre hospitales públicos y privados. "Desde el inicio, establecimos reuniones con universidades, colegios de profesionales y directivos de hospitales para definir protocolos. La articulación entre los sectores público y privado fue clave para evitar un colapso sanitario", destacó la exministra.
Las medidas incluyeron la suspensión de cirugías programadas y la reasignación de recursos, como camas de terapia intensiva y respiradores. "La preocupación era tener suficientes respiradores y elementos de protección, que escaseaban en todo el mundo", recordó.
Otro reto fue informar sin generar pánico. "No queríamos alarmar, pero debíamos alertar. Nos esforzamos en llevar tranquilidad y en lograr que la población respetara las medidas", señaló Martorano. "Santa Fe logró flexibilizar restricciones antes que Buenos Aires gracias a la colaboración ciudadana".
La llegada de las vacunas
La investigación y producción de vacunas fue un proceso sin precedentes. "Tuvimos contacto con la Universidad de Oxford y AstraZeneca desde el inicio. Sputnik, con todas sus críticas, resultó ser una de las mejores vacunas", comenta Martorano.
Además, la pandemia dejó un sistema de salud fortalecido. "Santa Fe destacó a nivel internacional por su organización hospitalaria, con el Hospital Cullen y el Centenario entre los más reconocidos. La crisis aceleró mejoras en infraestructura y en la calidad del servicio".
La exministra subrayó la importancia de mantener la prevención y la vacunación. "La pandemia nos enseñó que el agua potable y las vacunas han sido los mayores avances en salud pública. No podemos relajarnos".
Fuente: Uno Santa Fe
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.