
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".
Mas Secciones - Gremiales08 de abril de 2025
El Departamental
A días del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo para el jueves 10 de abril, la CGT Regional Santa Fe confirmó su adhesión plena y destacó el acompañamiento de los sindicatos locales.
Claudio Girardi, secretario general de la central obrera, aseguró que "la adhesión de todos los gremios fue total", aunque aún se espera la definición de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Santa Fe. “Están esperando una respuesta del sindicato nacional con asesoramiento jurídico respecto de un tema específico”, explicó.
Según detalló, volverán a reunirse “para definir lo que es la marcha del día 9 y el paro de 24 horas sin concurrencia el día 10”. Girardi remarcó que la medida ya está firme y decidida: “Invitamos a cada uno de los trabajadores a adherirse a la medida de fuerza, de la misma forma que a cada organización sindical”.
El dirigente expresó que, más allá de los contextos particulares, la decisión final la tiene cada trabajador con su sindicato. “Después puede haber circunstancias que ayuden o no a la medida de fuerza, pero tiene que ver con la decisión de cada trabajador. Y la decisión es que hoy, con este gobierno, no hubo ninguna cuestión que favoreciera a los trabajadores, ni activa ni pasiva, ni a los registrados ni a los no registrados”, afirmó en declaraciones a radio LT10.
Girardi advirtió que hay una grave situación laboral: “Hubo 200.000 despidos, hay pérdida de poder adquisitivo, bajaron la inflación en pesos pero tenemos inflación en dólares. Uno toma los precios en dólares de hace 17, 18 meses atrás y los compara con hoy, y tenemos inflación en dólares”.
Además, señaló que el gobierno busca ocultar este deterioro económico: “Si además nos meten en una devolución, nos pulverizan los sueldos, que es lo que quieren ocultar y lo que están tratando de tapar, camino a las elecciones de octubre”.
En esa línea, apuntó que “no hay derechos consagrados, todos son una pérdida. La clase trabajadora no tiene nada para festejar con este gobierno y además va por quitar derechos en forma permanente”. Consideró que una de las formas de avanzar en esa línea es atacar a las organizaciones sindicales, “que somos quienes vamos a defender a la clase trabajadora”.
El dirigente fue tajante: “Tenemos claro por dónde va el gobierno de Milei, y la casta somos los trabajadores, son los jubilados nacionales”. Para reforzar su argumento, Girardi ejemplificó con la situación de los adultos mayores: “Tienen el mismo subsidio que les dio Massa en septiembre de 2023: 70 mil pesos. Para no pagar el costo político se los mantuvo congelados, y hoy es nada”.
También lamentó la pérdida de beneficios: “Tenían cinco medicamentos gratuitos casi todos. Hoy para llegar a tener cinco medicamentos tenés que hacer demostraciones, inscripciones. Tenían aumentos automáticos y salario indirecto a través de subsidios al agua, la luz y el transporte público. Todo eso se perdió”.
“El paro es difícil, sobre todo en los sectores privados, donde muchas veces los empresarios se quejan del gobierno y en vez de apretar para arriba, aprietan para abajo. Pero es la que nos toca al movimiento obrero”, reconoció. Y agregó que “la idea es que el gobierno escuche a la CGT nacional para resolver un montón de problemas que estamos planteando con esta medida”.
Consultado sobre si costó llegar a esta convocatoria, Girardi admitió que sí: “Costó mucho porque hay que buscar consenso para que la medida sea contundente. Y costó porque hasta el último momento se intentó el diálogo con el gobierno”. Sin embargo, afirmó que finalmente fue resuelto “por la CGT Nacional y por todas las regionales”.
“Nunca es fácil para un trabajador hacer paro, porque hay muchos aprietes. Pero creemos que hay formas de diferenciarse de Milei. Nosotros decimos ‘no somos esto’”, sentenció.
Girardi recordó que esta será la tercera medida activa que la CGT convoca contra el gobierno de Javier Milei. “También acompañamos muchas organizaciones, como la defensa de la universidad pública o a los jubilados. El miércoles vamos a movilizar en todas las localidades donde podamos para que el reclamo de esos sectores se sienta con el apoyo de la CGT”.
Finalmente, reiteró que lograr la coordinación de una medida de esta magnitud nunca es sencillo: “La CGT representa al 80 % de los trabajadores activos del país, la mayoría en el sector privado. Pero trabajamos mucho y creo que hay consenso para llevarla adelante”.
Fuente: Uno Santa Fe

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.