Sargento Juan Bautista Cabral, a 207 años de su muerte

Era zambo. Hijo de una esclava negra y un indio guaraní. Era soltero y 23 años tenía aquella calurosa mañana del miércoles 3 de febrero de 1813. Dicen que no era muy buen jinete, aunque lo dudamos, porque para aquel combate, el coronel había elegido a sus mejores hombres. Analfabeto, como casi todos en aquel tiempo, seguramente su idioma materno era el guaraní.

Mas Secciones - Sociedad04 de febrero de 2020El DepartamentalEl Departamental
sargento cabral

No se sabe bien como murió. Algunos dicen que interpuso su cuerpo entre una bayoneta realista y el cuerpo de su Jefe, caído debajo del cadáver de su montado. Otros dicen que fue bayoneteado cuando peleaba por sacar al Coronel de debajo de su caballo muerto. Y hay alguno más que dice que mientras ataba las riendas de su caballo a las riendas del caballo muerto de San Martin, para arrastrarlo, es cuando recibe dos heridas mortales de arma blanca.
Agonizó cerca de tres horas, para morir finalmente sobre una de las mesas del comedor de los curas del convento.
Sin él y su sacrificio, nada hubiera sido igual. El futuro Libertador seguramente hubiera muerto en aquel pequeño combate y el cruce de los Andes jamás habría ocurrido, y la historia del país, de la América y del mundo hubiese sido muy distinta.
Juan Bautista Cabral se llamaba aquel soldado raso que la tradición popular convirtió en Sargento, y que hoy se cumplen precisamente, 207 años de su inmolación por nuestra Libertad e Independencia.

Te puede interesar
Ranking
th (1)

En horas de la mañana se encontró un hombre sin vida en Ruta 4

Carlos Lucero
22 de abril de 2025

En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.

karen-nanez-fue-condenada-por-homicidio-agravado-por-alevosia-foto-gentileza-inforafaela-EPL5HFJERFEIPNA33MPZDTHEUE

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

El Departamental
24 de abril de 2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

Recibí las últimas Noticias