Preocupación por el cierre de SanCor San Guillermo

Lo hizo durante la sesión de la Cámara de Senadores y solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que “aborde la problemática existente con el objeto de evitar el cierre definitivo y salvaguardar el mantenimiento de las fuentes laborales.

Mas Secciones - Economía14 de febrero de 2020El DepartamentalEl Departamental
12526-sancor-sanguillermo

“Son casi 100 empleados que dependen de la misma y que, a la fecha, se ven afectados por la crisis de la firma. El Estado Provincial debe velar por el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la paz social, expresó el legislador.

Durante la exposición de los fundamentos, el Senador Michlig explicó en el recinto que “SanCor C.U.L. se encuentra atravesando un proceso de crisis económica financiera, que afecta su proyección productiva, su desarrollo y la generación de empleo. En el caso de la planta de San Guillermo, es una de las más modernas, con un importante desarrollo tecnológico y logístico, y que, en su momento, llegó a procesar 650.000 litros de leche por día, con 140 empleados”.

 Profundo impacto social

“Actualmente, y como consecuencia de los problemas que acarrea, y los retiros voluntarios que llevó a cabo, la empresa procesa 100.000 litros de leche por día, y ocupa alrededor de 100 empleados. La planta de San Guillermo se encuentra paralizada desde hace más de 15 días, informándose a los empleados que cobrarían el 75% del salario básico, con depósitos semanales”.

“Ello impacta de lleno en el comercio y la actividad económica de la ciudad. Ante versiones periodísticas e informaciones del personal de la planta sobre el incierto futuro de la planta y del personal; se ha generado un estado de incertidumbre en la comunidad en general, y en los empleados en particular, ante el riesgo de pérdida de las fuentes laborales y el cese de los servicios”, señaló el Senador por el Departamento San Cristóbal”.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking

Recibí las últimas Noticias