
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Desde el Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Suardi se dió a conocer un informe sobre las diferentes acciones que se llevaron a cabo en lo que va del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Mas Secciones - Sociedad15 de abril de 2020
Carlos Lucero
Confección de una Lista Única de beneficiarios con información brindada por las diferentes instituciones educativas de la localidad (comedores escolares, copas de leche), Caritas, Centro de Jubilados, Hospital y Caps local, con el objetivo de evitar la concentración y superposición de ayudas, destinando recursos para cubrir necesidades alimentarias en la mayor cantidad de grupos familiares en riesgo.
Se entregan semanalmente 65 órdenes para la compra de mercadería en comercios de la ciudad, a los trabajadores del barrido urbano y otras actividades laborales municipales que actualmente, debido a la situación de aislamiento, no pueden realizar su tarea habitual. Sumando un total de $ 125.000
Se realizaron ayudas para la compra de comestibles a 40 grupos familiares que, por razones de salud, discapacidad o adutltez mayor, necesitaban refuerzos alimentarios. Sumando un total de $ 25.000
A solicitud de la Coordinación de Discapacidad y respondiendo a la demanda de familiares de personas con autismo, se dictó un decreto local, con fecha 24 de marzo de 2020, permitiendo la circulación de personas con dicha problemática y de toda aquella que presente una alteración significativa en la conducta por presentar una patología de base certificada con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Carga de IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) a personas que no contaban con el recurso informático para realizar el trámite
Habilitación de una Cuenta Bancaria, exclusiva para aportes dinerarios voluntarios, en el marco de la emergencia sanitaria. Los fondos depositados en dicha cuenta fueron destinados a aportes económicos para trabajadores de la construcción y afines
Para ello, desde la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad, en colaboración con los arquitectos de la ciudad, se realizó un Registro con los datos de cada uno de los trabajadores: Albañiles, Electricistas, Plomeros, Pintores, Herreros, Gasistas, Carpinteros. Un total de 175 personas.
Luego de cotejar datos de los trabajadores y sus grupos familiares con los programas y planes nacionales (IFE, AUH, Alimentar) se entregaron ayudas económicas a aquellos trabajadores que, hasta el momento, no fueran contemplados en las medidas nacionales, o que de acuerdo al criterio social y sanitario, necesitaban de refuerzos económicos para satisfacer necesidades básicas. Hasta el momento son 60 los beneficiarios, destinando un total de $ 210.000.-
Cabe aclarar que el registro de trabajadores relacionados a la construcción continúa actualizándose.
Todas las intervenciones sociales llevadas a cabo son analizadas, evaluadas y consensuadas con el área social de Salud Pública (Hospital y Caps), unificando criterios que permitan generar bienestar en los grupos sociales más vulnerables, en este tiempo de aislamiento.
TELEFONOS UTILES DEL EQUIPO DE DESARROLLO SOCIAL A LOS QUE LA POBLACION PUEDE ACUDIR ANTE ALGUNA NECESIDAD:
3562-442206
3562-441338
3492-655101

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.