


Coronavirus: The Guardian resaltó el "éxito" de las medidas tomadas en la Argentina en comparación con Brasil
El diario británico The Guardian resaltó hoy el "éxito" de las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández para contener la curva de contagios del nuevo coronavirus Covid-19.
Mas Secciones - Sociedad11 de mayo de 2020

En un artículo titulado "No te podés recuperar de la muerte: la respuesta de la Argentina al Covid-19 ha sido opuesta a la de Brasil" compara al Gobierno con la administración de Jair Bolsonaro, a quien atribuye "una actitud despectiva" que derivó en "un devastador brote de coronavirus".
La nota de The Guardian cita al politólogo y académico Andrés Malamud, quien señala que las "diferencias entre las experiencias" no solo se deben a las "personalidades contrastantes de sus presidentes", sino también a su forma de gobernar.
"Bolsonaro se separó del partido que lo llevó al poder, mientras que Fernández es producto de uno de los movimientos nacionales más duraderos y poderosos de América latina", remarca Malamud.
En la nota, The Guardian hace un repaso cronológico sobre la actitud de ambos gobiernos ante el avance del virus en la región. Relata que "el presidente brasileño minimizó la crisis, calificándola como histeria de los medios". Y recuerda que rechazó "en repetidas ocasiones las recomendaciones de distanciamiento social de su propio gobierno", incluso cuando se disparó la cifra de muertos.
"Por el contrario, la Argentina impuso rápidamente una cuarentena nacional y parece haber aplanado con éxito la curva de contagios", destaca el diario del Reino Unido.
Señala también "la estrecha coordinación" entre el gobierno nacional argentino, los gobernadores y los intendentes para administrar la cuarentena obligatoria y marca como un fuerte "contraste" el hecho de que, en cambio, Bolsonaro "despidió a su ministro de Salud y se enfrentó con los gobernadores regionales".
Además, compara: "Con solo 5611 casos y 293 muertes hasta el momento, contra los casi 136.000 casos de Brasil y más de 9100 muertes, incluso los partidarios acérrimos de Bolsonaro están mirando ahora a su vecino del sur con una mirada envidiosa".
El medio británico recuerda también que "cuando Alberto Fernández asumió el cargo de presidente de Argentina en diciembre, su asunción fue boicoteada por el líder de extrema derecha de Brasil, que calificó a Fernández y a su vicepresidenta, la dos veces expresidenta Cristina Kirchner, como bandidos de izquierda".
"Para Jair Bolsonaro, el nuevo gobierno peronista de la Argentina representó un retroceso a la 'marea rosa' de los líderes latinoamericanos que coincidió con el tiempo de Fernández de Kirchner en el cargo de 2007 a 2015. La Argentina está comenzando a dirigirse hacia Venezuela , predijo Bolsonaro", reseña The Guardian.
Advierte, sin embargo, que "cinco meses después, es Brasil el que se dirige hacia una emergencia humanitaria".
También hace mención al alcalde de la ciudad brasileña de Manaos, Arthur Virgílio, quien había observado "con horror" la llegada al poder del Frente de Todos (FDT) y, en cambio ahora, "mira con admiración a la Argentina".
"Los resultados son resultados", dijo el alcalde, elogiando a Fernández por tomar "la única opción sabia que cualquier país puede tomar ... que es determinar el aislamiento social".
The Guardian detalla el alcance de la fase 3 y 4 de la cuarentena aplicada en el país. Así como algunas de sus regulaciones en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, donde existe el mayor riesgo de contagio. Y plantea también el "desafío" del país frente a la renegociación de la deuda externa.
El artículo concluye con una frase del Presidente en la conferencia de prensa brindada el viernes: "Preferiría que una fábrica estuviera vacía porque sus trabajadores están en cuarentena y no porque estén enfermos o muertos".
Fuebte: La Nación



Monigotes celebró con emoción sus 135 años de historia y tradición
La localidad de Monigotes, un pequeño pueblo enclavado a la vera de la Ruta Nacional 34, celebró este 24 de septiembre sus 135 años de vida.

Moises Ville: Celebración del Año Nuevo Judío

En Monigotes dieron inicio los talleres gratuitos de peluquería y cocina
En el marco del programa Eureka, impulsado por el Ministerio de Juventud de la provincia de Santa Fe, el Sitio Joven de Monigotes comenzó a dictar talleres abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

Caso Jairo: La familia se presentó como querellante
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.

Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
