
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El próximo miércoles, a partir de las 13 hs y en Casa de Gobierno, se reunirán los Intendentes y Presidentes Comunales que fueron electos para representar a las 365 Administraciones Locales que gobiernan el territorio santafesino (56 Municipalidades y 309 Comunas) y FESTRAM, que agrupa a 43 Sindicatos y a casi 45 mil afiliados activos - sin contar los miles de jubilados y pensionados que también son alcanzados por esta paritaria – para iniciar la discusión salarial 2019 de ese amplio sector laboral.
Mas Secciones - Gremiales11 de febrero de 2019Previo al encuentro, los Jefes Comunales realizarán una reunión plenaria para ir fijando criterios en materia de salarios y recursos, en tanto en la sede de la Federación se reunirán los paritarios sindicales, con el objeto de ir consensuando las posiciones de los distintos Sindicatos, las que luego serán puestas a consideración de un Plenario de Secretarios Generales, el cual se realizará después de tener una información más detallada de lo abordado con los Intendentes.
La semana pasada, desde FESTRAM, su titular Claudio Leoni dió un informe de la evolución del salario de los Trabajadores Municipales en los últimos años y entre las conclusiones confirmaba que con la aplicación de la cláusula gatillo se logró equiparar la inflación del 2018 que alcanzó un 49,3%, sin mayor conflictividad. El dirigente destacó el impacto que tiene esto para los trabajadores, pero también hizo hincapié en las economías regionales. Leoni aseguró “hay que reflexionar sobre los efectos que en el consumo generan esos recursos volcados en efectivo a través del salario del sector, en el funcionamiento del comercio y la producción de todas las localidades de la Provincia. En tiempos recesivos, el salario también actúa como inversión pública indirecta, que al menos mantiene el consumo y la comercialización a pequeña escala”.
Asimismo, Leoni marcó los límites de la negociación salarial, al destacar que: “…esperamos un mes de marzo muy complicado. A nuestros compañeros y compañeras se les terminan las posibilidades de renovar los créditos tomados para mantener el consumo de bienes básicos. Al incremento extraordinario de tarifas, transporte y alimentos se le agrega la canasta escolar” y aclaró: “… hay que adelantar en Marzo un porcentaje relacionado con la estimación inflacionaria, que ya se ubica en el 30% anual y garantizar la vigencia de la cláusula gatillo para protegernos del ajuste por inflación que sostiene la política económica del FMI y que aplica este Gobierno Nacional”
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.