


Proyecto para conformar una Mesa contra el Delito Rural
Pinotti presentó un proyecto de ley para crear una Mesa constituida por el Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos locales, las entidades rurales y el MPA.
Policiales18 de julio de 2020

Proyecto de Ley. En los últimos meses, se multiplicaron hechos violentos y robos en la zona rural santafesina. Pinotti presentó un proyecto de ley para crear una Mesa constituida por el Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos locales, las entidades rurales y el MPA. “Durante el gobierno de Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible actuar a la policía en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”. La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural.-
En los últimos meses, se multiplicaron hechos violentos y robos en la zona rural santafesina. Pinotti presentó un proyecto de ley para crear una Mesa constituida por el Ejecutivo, el Legislativo, los gobiernos locales, las entidades rurales y el MPA. “Durante el gobierno de Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible actuar a la policía en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”. La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural.
En los últimos tiempos, hemos visto crecer las estadísticas del delito rural en forma preocupante. Es de público conocimiento que, en los últimos tiempos, se multiplicaron hechos violentos, vandalismo, rotura de silo-bolsas y robos en la zona rural. En este marco, el diputado Pablo Pinotti (FPCyS) presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley para la creación de una Mesa de Trabajo para el Abordaje Integral del Ilícito Rural en Santa Fe: “un espacio de trabajo interinstitucional para la prevención de todas las acciones ilegales relacionadas con la ruralidad donde estén el Ejecutivo, el Legislativo, las organizaciones agropecuarias, los fiscales, los Intendentes y los jefes de comunas. Esto redundará en beneficio de la ciudadanía en general y de los productores rurales en particular” destacó el legislador. A la vez, recordó que “durante el gobierno de Miguel Lifschitz, se puso en marcha junto a Carsfe una experiencia similar que permitió la generación de un Mapa del Delito. Esto hizo posible a la policía actuar en tiempo real, acotando el accionar de bandas criminales”
*ARTICULACIÓN*
El proyecto plantea la constitución de una mesa integrada por representantes de diferentes ministerios del Poder Ejecutivo, del Ministerio Público de la Acusación (MPA), de asociaciones rurales, de las dos cámaras de la Legislatura y de gobiernos locales. La norma establece que el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología será el órgano de aplicación de la norma.
“Ante el incremento de todas las estadísticas de violencia, robos y muertes de los últimos meses en toda la provincia, se hace necesario el diseño de estrategias de política pública basadas en análisis confiables, pertinentes y oportunos sobre el panorama de la ruralidad y sus problemáticas” fundamentó Pinotti a la vez que resaltó “el abordaje de los delitos rurales requieren de un trabajo permanente del estado en conjunto con las instituciones intervinientes en el tema a los fines de explorar estrategias adecuadas que den respuesta a este problema rural”. En todo momento, la Mesa debe coordinar y enmarcar su labor en las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Seguridad.
*UNA EXPERIENCIA CON MUY BUENOS RESULTADOS*
En Santa Fe, se puso en marcha en septiembre de 2018 una experiencia que sirvió para comprender y reformular las estrategias de abordaje de este delito mediante la articulación de mecanismos interinstitucionales coordinados. Este espacio permitió, durante la gestión de Miguel Lifschitz en colaboración con entidades agropecuarias como Carsfe, la creación de un Mapa del Delito Rural; compuesto principalmente por los datos brindados por los propios productores rurales a través del Registro Único de Producciones Primarias (RUPP). El mapa del Delito Rural permitió detectar dónde ocurrían la mayor concentración de hechos delictivos y allí la Policía podía prevenir y armar un plan de acción. “Hizo posible actuar en tiempo real a la policía incrementando su capacidad operativa de intervención y acotando el accionar de bandas criminales” recordó Pinotti.
*SISTEMA GEORREFERENCIADO*
La norma determina también la creación de un Sistema de Información Georreferenciado del Delito Rural con el objeto de generar información confiable con la mayor celeridad sobre la situación de los productores rurales que sirva para el diseño de políticas públicas, para la intervención de las fuerzas de seguridad y la investigación de fiscales.
Pinotti destacó también su preocupación por “la salud pública que implica el flagelo del abigeato: la hacienda sustraída es faenada sin control y, por lo tanto, en incumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria que brindan las condiciones adecuadas de higiene para prevenir enfermedades como la triquinosis, el Síndrome Urémico Hemolítico, entre otras”.


Inseguridad: Robo y vandalismo en locales comerciales de San Cristóbal
Personal Policial se encuentra investigando dos hechos delictivos perpetrados en locales comerciales.

En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez
Sucedió el domingo por la noche en la zona sur de la ciudad. La rápida intervención policial evitó un desenlace peor. La persona que recibió la descarga se encuentra en buen estado de salud y sin secuelas.

Policiales del fin de semana: se denunciaron varios delitos en San Cristóbal

Secuestraron droga en una vivienda de Villa Trinidad

Dos fallecidos en distintos accidentes ocurridos en San Guillermo y Monte Oscuridad
Ayer viernes un hombre falleció en un establecimiento agrícola de Monte Oscuridad al ser impactado por un chimango, y hoy sábado en la rotonda de San Guillermo un hombre de 52 años, que se movilizaba una motocicleta marca Kawasaki 1000, perdió el control del rodado y falleció.

San Cristóbal y un nuevo logro en la inclusión

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Brown de San Vicente y Juniors los campeones de oro y plata de la Copa Bi-Departamental
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.

La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.