
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La Algodonera Avellaneda, parte del Grupo Vicentin, se niega a discutir salarios y los empleados, que cobran entre 20 y 25 mil pesos, mantienen las actividades paralizadas desde el 6 de julio. En los últimos meses percibieron sólo el ATP.
Mas Secciones - Gremiales23 de julio de 2020En la jornada de ayer, la Algodonera Avellaneda parte del grupo Vicentin se ausentó de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, en el marco del conflicto salarial con sus empleados, y se agudizan las protestas en su planta.
La empresa, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Reconquista, está paralizada desde el 6 de Julio por un reclamo salarial. Sus 430 empleados piden recomponer sus haberes de entre 20 y 25 mil pesos mensuales en promedio.
Según consignó el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier, parte de esos magros haberes la firma los "abona con vales de mercadería que se descuentan del ingreso salarial, una medida patronal que recuerda a las viejas épocas de la Forestal".
"Además, las trabajadoras y los trabajadores están cobrando parcialmente los salarios: sólo los montos correspondientes al programa de asistencia del gobierno nacional ATP. Al día de la fecha la empresa no les ha pagado lo restante, esto es, la diferencia entre el monto del ATP y los sueldos", especificaron desde la planta a InfoGremiales.
En este contexto, y tras 16 días de huelga, la empresa ni siquiera se presentó a la audiencia en la sede del Ministerio.
"Ante esta clausura del diálogo por parte de la patronal, las trabajadoras y los trabajadores de la Algodonera Avellaneda han decidido la continuidad de la huelga en la planta", especificaron.
Por último, los aceiteros advirtieron que "evaluarán nuevas medidas de fuerza que pueden incluir la extensión a otros establecimientos".
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".