
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
los Sindicatos nucleados en FESTRAM se reunieron para analizar el avance de las negociaciones de la Paritaria 2019 donde los representantes de los trabajadores expusieron la oferta propuesta por la patronal el pasado miércoles 27 de febrero, la que consistía en una Cláusula Gatillo supeditada a la recaudación. El rechazo a dicha propuesta -que fuera hecho en su momento- fue convalidado por el conjunto de los gremios municipales de la Provincia en el día de hoy.
El Plenario condicionó la continuidad de las negociaciones a la aplicación de la Cláusula Gatillo de igual forma que en 2018, lo que permitió el mantenimiento del poder adquisitivo de las familias municipales que de esta manera no vieron licuar sus salarios por el proceso inflacionario que vive nuestro país.
Los gremios adheridos a la Federación facultaron a los Paritarios Municipales a disponer una medida de fuerza los días 19 y 20 del corriente mes en caso de que la propuesta de Intendentes y Presidentes Comunales el próximo 13, no satisfaga las demandas del sector.
El Plenario también formalizó el pedido para que se exija a la CGT la implementación de un Plan de Lucha contra la política económica del Gobierno de Mauricio Macri y en el mismo, la concreción de un Paro Nacional.
Claudio Leoni, Secretario General de FESTRAM, afirmó al respecto: “… es tiempo que los dirigentes sindicales comprendamos que la discusión del salario no es sólo la negociación en una paritaria, sino que hay diferentes escenarios y formas para defenderlo. Los municipales hemos estado en la calle, acompañamos movilizaciones y paros en defensa de nuestros derechos pero también para frenar todas las acciones e iniciativas del Gobierno Nacional que fueron, claramente, en contra de la clase trabajadora. Esto se resuelve movilizados y solidarios con el conjunto de las organizaciones gremiales, las que expresan a los compañeros y compañeras con su empleo precarizado, a las cooperativas y mutuales, y a las de la economía social… “
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.