
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El diputado advirtió que la decisión del Poder Ejecutivo desconoce un trabajo previo donde hubo una fuerte participación de entidades intermedias. La ley de creación del Ente no tiene aún tres años.
Política12 de septiembre de 2020
El Departamental
El presidente de la bancada de diputados del Frente Progresista, Pablo Farías, se mostró muy crítico con la
decisión del gobernador Omar Perotti de intervenir el Ente Aeropuerto de Sauce Viejo, advirtiendo que
significa desconocer un largo proceso previo de discusión de una ley con las entidades intermedias de
Santa Fe y la región. "Es un atropello" le dijo a El Litoral el ex ministro de Gobierno.
Perotti intervino por 180 días el Ente y designó como interventora a Silvana Serniotti Sosa. Vale aclarar
que la decisión se adoptó en un tiempo donde están paralizados desde marzo los servicios aéreos en la
Argentina como consecuencia de la pandemia.
Farías le dijo a El Litoral que "con la intervención del ente del aeropuerto el gobierno desconoce todo un
proceso que se llevó adelante para arribar a esa figura que debe administrar la estación aérea. Fue un
proyecto de Emilio Jatón cuando era senador por La Capital y fue resultado de reuniones con fuerzas vivas
de la ciudad y de la región. Se construyó esa propuesta legislativa, se trabajó en las dos cámaras, se
aprobó y se puso en marcha en forma inmediata".
La ley deja la conducción del ente en manos de un directorio integrado por un presidente y tres vocales
"los que serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo". El artículo 6 de la ley 13.704 determina que
el presidente será el representante de la provincia y los vocales serán propuestos de la siguiente manera:
uno de una comuna o municipalidad del Área Metropolitana Santa Fe, uno de la Municipalidad de Santa Fe
y el restante de las Cámaras Empresarias de Comercios y/o Servicios.
"El directorio funcionó y trabajó bien" destaca Farías que fue actor desde el anterior Poder Ejecutivo en la
puesta en marcha de ley que fue promulgada sobre fines de septiembre de 2017. "Se entiende que
cambien el director porque estaba ligado a la anterior gestión. Pero, primero acefalía del ente y ahora
intervención; no se justifica para nada. No hay necesidad de normalizar un ente que funciona bien, de
acuerdo a la ley".
Para el diputado socialista, la decisión "es un desacuerdo absoluto, un error grave; es un avance del
gobierno tratando de desconocer la participación de la ciudadanía y el trabajo conjunto entre gobierno y
fuerzas vivas. Directamente es un atropello".
Pero además, Farías consideró "muy difícil" que la bancada mayoritaria en Diputados valide un mensaje
del Poder Ejecutivo donde propone cambios a la designación de directorios del Enress, de Ente
Administrador Zona Franca y del Ente Aeropuerto Sauce Viejo. "No es bueno mandar un mensaje para
modificar leyes que tienen recorrido previo. Se desconoce, se tira por la borda un proceso para poner
funcionarios a dedo, sin consenso previo".
FUNDAMENTOS
La intervención surge como respuesta necesaria para garantizar el funcionamiento esencial del
Ente, seriamente afectado en su administración a partir de la pandemia por COVID-19, y hasta tanto
se designen los integrantes del directorio a los fines de mantener la operatividad aeroportuaria del
Aeropuerto de Sauce Viejo en esta etapa de transición. De esa manera, el Poder Ejecutivo justificó la
decisión en el Ente.
En el inicio de la gestión, Omar Perotti intervino el directorio de la EPE por 180 días y vencido el plazo lo
extendió por otros 180 días. En ese caso, el directorio se integra con representantes de cooperativas
eléctricas y de los trabajadores además de tres miembros designados por el Poder Ejecutivo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.