Para Farías, es un atropello la intervención al aeropuerto

El diputado advirtió que la decisión del Poder Ejecutivo desconoce un trabajo previo donde hubo una fuerte participación de entidades intermedias. La ley de creación del Ente no tiene aún tres años.

Política12 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
Pablo Farias

El presidente de la bancada de diputados del Frente Progresista, Pablo Farías, se mostró muy crítico con la
decisión del gobernador Omar Perotti de intervenir el Ente Aeropuerto de Sauce Viejo, advirtiendo que
significa desconocer un largo proceso previo de discusión de una ley con las entidades intermedias de
Santa Fe y la región. "Es un atropello" le dijo a El Litoral el ex ministro de Gobierno.

Perotti intervino por 180 días el Ente y designó como interventora a Silvana Serniotti Sosa. Vale aclarar
que la decisión se adoptó en un tiempo donde están paralizados desde marzo los servicios aéreos en la
Argentina como consecuencia de la pandemia.

Farías le dijo a El Litoral que "con la intervención del ente del aeropuerto el gobierno desconoce todo un
proceso que se llevó adelante para arribar a esa figura que debe administrar la estación aérea. Fue un
proyecto de Emilio Jatón cuando era senador por La Capital y fue resultado de reuniones con fuerzas vivas
de la ciudad y de la región. Se construyó esa propuesta legislativa, se trabajó en las dos cámaras, se
aprobó y se puso en marcha en forma inmediata".

La ley deja la conducción del ente en manos de un directorio integrado por un presidente y tres vocales
"los que serán designados y removidos por el Poder Ejecutivo". El artículo 6 de la ley 13.704 determina que
el presidente será el representante de la provincia y los vocales serán propuestos de la siguiente manera:
uno de una comuna o municipalidad del Área Metropolitana Santa Fe, uno de la Municipalidad de Santa Fe
y el restante de las Cámaras Empresarias de Comercios y/o Servicios.

"El directorio funcionó y trabajó bien" destaca Farías que fue actor desde el anterior Poder Ejecutivo en la
puesta en marcha de ley que fue promulgada sobre fines de septiembre de 2017. "Se entiende que
cambien el director porque estaba ligado a la anterior gestión. Pero, primero acefalía del ente y ahora
intervención; no se justifica para nada. No hay necesidad de normalizar un ente que funciona bien, de
acuerdo a la ley".

Para el diputado socialista, la decisión "es un desacuerdo absoluto, un error grave; es un avance del
gobierno tratando de desconocer la participación de la ciudadanía y el trabajo conjunto entre gobierno y
fuerzas vivas. Directamente es un atropello".

Pero además, Farías consideró "muy difícil" que la bancada mayoritaria en Diputados valide un mensaje
del Poder Ejecutivo donde propone cambios a la designación de directorios del Enress, de Ente
Administrador Zona Franca y del Ente Aeropuerto Sauce Viejo. "No es bueno mandar un mensaje para
modificar leyes que tienen recorrido previo. Se desconoce, se tira por la borda un proceso para poner
funcionarios a dedo, sin consenso previo".

FUNDAMENTOS

La intervención surge como respuesta necesaria para garantizar el funcionamiento esencial del
Ente, seriamente afectado en su administración a partir de la pandemia por COVID-19, y hasta tanto
se designen los integrantes del directorio a los fines de mantener la operatividad aeroportuaria del
Aeropuerto de Sauce Viejo en esta etapa de transición. De esa manera, el Poder Ejecutivo justificó la
decisión en el Ente.

En el inicio de la gestión, Omar Perotti intervino el directorio de la EPE por 180 días y vencido el plazo lo
extendió por otros 180 días. En ese caso, el directorio se integra con representantes de cooperativas
eléctricas y de los trabajadores además de tres miembros designados por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias