
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




La lista de Hacemos San Cristóbal logró obtener dos bancas en el Concejo Municipal. Marcelo Andreychuk y Lorena Luna asumirán el 10 de diciembre.
Política16 de noviembre de 2021
Noelí Rojas
En las elecciones generales del pasado domingo, la lista del Partido Justicialista que respalda el Gobernador Omar Perotti y el Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia, salió victoriosa en la ciudad de San Cristóbal.
Con un total de 3.743 votos, el PJ quedó en primer lugar logrando superar al Frente Progresista y a Juntos por el Cambio.
En el Concejo Municipal se renuevan tres de las seis bancas y dos serán para Marcelo Andreychuk y Lorena Luna, ambos debutarán en este rol.
Al culminar la noche y con los resultados finales, el equipo de trabajo realizó una conferencia de prensa en la Unidad Básica Volver a Perón.
"Una noche difícil, de mucha alegría, de sentimientos encontrados. Quiero comenzar agradeciendo a toda la gente que confió en este proyecto del día cero. Este proyecto que lo inició el compañero y amigo Sergio Sasia y que mucha gente nos puso palos en la rueda, no creyó en este proyecto, pensó que veníamos a vender humo, a jugar con la política en San Cristóbal y hoy estamos acá en un momento histórico. Después de 25 años el peronismo en San Cristóbal vuelve a ganar una elección con el condimento que a partir del 10 de diciembre junto a la compañera Lorena Luna vamos a estar ingresando al concejo, para dividir el concejo y ser tres junto a Claudio Gaineddu y mantener el cupo femenino que va a dejar la compañera Carolina Morel", fueron las palabras de Andreychuk.
El futuro candidato agradeció a los ciudadanos por el apoyo, al equipo de trabajó, a todas las personas que lo acompañaron en este camino relativamente nuevo. Además felicitó a los candidatos de las otras listas y los invitó a trabajar unidos para el futuro de la ciudad.
"Quiero agradecer infinitamente a todos porque este es un trabajo mancomunado. Sabemos que tenemos un trabajo arduo, muy complicado pero en este contexto creo que vamos a lograr muchas cosas buenas para San Cristóbal, desde el concejo legislando y por afuera del concejo consiguiendo muchas cosas con el apoyo que tenemos a nivel provincial del compañero Omar Perotti, a nivel nacional del compañero Alberto y Cristina y, sobre todo, de nuestro Secretario General Sergio Sasia. El pueblo de San Cristóbal está cansado de ver a los políticos pelearse, quiere que los políticos discutamos políticas, proyectos y cuál es la forma que tenemos de brindarle a ellos, a sus familiares, a sus hijos y a todo el pueblo la mejor alternativa para vivir, desarrollarse y ser feliz en la ciudad que los vio nacer".
Fue una noche de mucha euforia, emoción, lágrimas y abrazos la que vivieron todos los integrantes del PJ el domingo por la noche. Desde ese lugar, se escuchó una arenga y el canto "se siente, se siente, Marcelo intendente", un tema al que hizo referencia Andreychuk en la conferencia de prensa.
"Estamos acá felices, prometiéndoles y diciéndoles que este grupo de trabajo va a seguir de acá al 2023 con un proyecto a corto, largo y mediano plazo. Del 23 en adelante seguramente vamos a recuperar la intendencia y vamos a trabajar de otra manera porque en lo ejecutivo vamos a poder recuperar muchas cosas que tenemos pensadas. Si el peronismo está unido es muy difícil que nos venzan y los éxitos van a ser mucho más que las derrotas".

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.