
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




También participaron los intendentes de Santa Fe y Rosario. “Hay un completo aval de todo el gobierno de la provincia al accionar de la Justicia." dijo Corach
Política03 de diciembre de 2021
Victoria Grasso
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, se reunió este miércoles con representantes de los bloques de la Cámara de Diputados y los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón, y de Rosario, Pablo Javkin, para analizar las políticas de seguridad.
Luego del encuentro, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, detalló que “el gobernador estaba esperando esta reunión con los legisladores. Hay un completo aval de todo el gobierno de la provincia al accionar de la Justicia, para que haga lo que tenga que hacer. Los legisladores se mostraron con absoluta disposición, todos y cada uno de los diputados presidentes de bloques y del presidente de la Comisión de Seguridad del Senado. Todos estuvieron absolutamente dispuestos a conversar y proponer. La verdad que fue una reunión larga y productiva”.
“La convocatoria a extraordinaria está prevista en lo inmediato, hemos conversado junto a los legisladores el temario, que incluiría el presupuesto provincial, la tributaria, el proyecto de emergencia en seguridad, el proyecto de emergencia en servicio penitenciario y un convenio de Anses. En lo inmediato, vamos a discutir los proyectos de emergencia en seguridad y de servicio penitenciario. Esto es lo más urgente”, agregó Corach.
El ministro dijo que “el gobernador hizo un resumen de todo el accionar del gobierno provincial y de toda la inversión que estamos haciendo desde los diferentes ministerios. Además, hizo una devolución a cada uno de los planteos de los diputados y dio una respuesta a muchos de los reclamos y peticiones”.
Finalmente, el titular de la cartera de Gestión Pública, informó que “le vamos a solicitar al Procurador General de la Nación, el Dr Eduardo Casal, que utilice las facultades que le otorga la ley para designar fiscales auxiliares, y que estos apoyen el trabajo en los delitos vinculados al narcotráfico que realizan los fiscales federales que cumplen funciones en la provincia”.
Por su parte, el diputado provincia Leandro Busatto, indicó: “Creo que hay que dar vuelta la página y probablemente en algún punto, generar un diálogo más intenso respecto de una problemática que nos está llevando a todos a una situación muy incómoda, fundamentalmente para los ciudadanos y las ciudadanas”.
“El responsable más importante que tiene la provincia en términos institucionales, que es el gobernador, ha convocado a un diálogo franco y sincero. Fueron cinco horas y media de escucharnos como hacía tiempo probablemente que no lo hacíamos. Creo que es importante empezar a entablar una metodología de trabajo mucho más dinámica entre la Legislatura, el Poder Ejecutivo y, sin lugar a dudas, también el Poder Judicial”, finalizó Busatto.
Por último, el diputado provincial Maximiliano Pullaro destacó que “fue una muy buena reunión, el gobernador fue claro y eso lo valoro profundamente, dijo que va a haber apoyo a la Justicia para que vaya a fondo. Lo tomo como un buen gesto político”.
“Como dijo Lagna, es momento de mirar para adelante”, señaló Pullaro, y manifestó sus expectativas en el actual ministro: “Lo veo como una persona sensata y con vocación de diálogo”.
Durante el encuentro, llevado a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad capital, participaron también la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el ministro de Seguridad, Jorge Lagna; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; los secretarios de Gobierno, Oscar Urruty; y de Justicia, Gabriel Somaglia; el fiscal de Estado, Rubén Weder; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pablo Farías; el senador y presidente de la comisión permanente de Seguridad Pública en el Senado, Rodrigo Borla; y los presidentes de los distintos bloques que componen la Cámara de Diputados de la provincia.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.