


Con curaduría de Marcos López, se inauguró la muestra “Mboyeré” en el MAC-UNL
La exposición pone en diálogo obras de artistas muy jóvenes con otros experimentados e indaga en los límites entre arte y artesanía. Puede visitarse de manera gratuita hasta el 31 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral.
Mas Secciones - Cultura17 de febrero de 2023

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (MAC-UNL) abrió su temporada 2023 con la inauguración de la muestra colectiva de arte contemporáneo “Mboyeré”. La propuesta, que cuenta con la curaduría del fotógrafo y artista Marcos López, fue inaugurada el jueves 16 en el espacio cultural ubicado en Bv. Gálvez 1578. Cabe señalar que la muestra se puede visitar de manera gratuita hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20.
“Mboyeré” es "un término que proviene de la lengua guaraní y significa revuelto, rejunte, mejunje, enredo, berenjenal, revoltijo. Es una mezcla de cosas sin orden aparente, pero también es mestizaje" dice el curador y agrega "se trata de una exposición que incluye fotografías, dibujos, pinturas, instalaciones, esculturas, videos y artesanía popular de más de quince artistas".
Artistas emergentes y consagrados
Uno de los ejes curatoriales propuestos es el diálogo entre las obras de artistas jóvenes y emergentes y las obras de artistas consagrados internacionalmente. Tres jóvenes artistas Lula Álvarez López, María Victoria Verrengia y Candelaria Gómez Crespo, participarán con sus dibujos y pinturas, en interacción con obras de artistas de la talla de León Ferrari, Nicola Costantini, Roberto Fernández, Ananké Asseff.
Para la ocasión, Marcos López trabaja con la fotógrafa santafesina Aimé Luna con la propuesta de fotografiar comparsas y retratos de vecinos y vecinas de los barrios de Santa Rosa de Lima, La Boca y Alto Verde.
Arte y artesanía
“¿Cuál es el límite entre el arte y la artesanía?”, se pregunta Marcos López y propone un cruce de lenguajes exhibiendo tejidos de ñandutí, artesanía paraguaya de tejedoras que trabajan en el pueblo de Itauguá, el centro principal de producción de estas piezas que se asemejan a mandalas. Éstas obras que presenta Dora Grijalba se verán en un contrapunto con artistas contemporáneos como la artista audiovisual Laura Glusman que mostrará una pieza de videoarte.
También se podrán ver las piedras intervenidas por la artista visual santafesina Alejandra Bonfanti y esculturas de animales y monstruos realizadas con cubiertas de caucho, del artista chaqueño radicado en el conurbano bonaerense Jorge Moyano, y los paisajes isleños pintados en troncos por Nito Rodelli; conviviendo con producciones fotográficas del estudio de Mario Platini, con placas de vidrio utilizadas como negativo en la era analógica.
“Rodelli pinta con esmalte sintético sobre troncos de árboles y vende sus obras en la costanera frente a la Universidad Tecnológica Nacional. Las figuras humanas, los personajes, los climas de luz y el paisaje emocionan por su sencillez y hacen que el espectador entre por una ventana al mundo isleño de Santa Fe. Sus obras son de una extrema delicadeza y buen gusto”, destaca López.
Así, el guión curatorial nos propone un cruce, una urdimbre artística que va entretejiendo todos sus puntos hasta conectarlos en una gran instalación con la impronta propia de Marcos López, desdibujando así las fronteras entre artista y curador.


Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín
A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Concurso de fotografía para celebrar el aniversario del IHuCSo Litoral
Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Comienza una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe
Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

Celebrando la cultura y la literatura: Presentación del libro "Desde la oscuridad te invoco"


Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional con 5 kg de cocaína
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
