El Departamental El Departamental

Con curaduría de Marcos López, se inauguró la muestra “Mboyeré” en el MAC-UNL

La exposición pone en diálogo obras de artistas muy jóvenes con otros experimentados e indaga en los límites entre arte y artesanía. Puede visitarse de manera gratuita hasta el 31 de marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral.

Mas Secciones - Cultura 17 de febrero de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
Mboyere_MAC_Inauguracion_05

El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (MAC-UNL) abrió su temporada 2023 con la inauguración de la muestra colectiva de arte contemporáneo “Mboyeré”. La propuesta, que cuenta con la curaduría del fotógrafo y artista Marcos López, fue inaugurada el jueves 16 en el espacio cultural ubicado en Bv. Gálvez 1578. Cabe señalar que la muestra se puede visitar de manera gratuita hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a 20.
“Mboyeré” es "un término que proviene de la lengua guaraní y significa revuelto, rejunte, mejunje, enredo, berenjenal, revoltijo. Es una mezcla de cosas sin orden aparente, pero también es mestizaje" dice el curador y agrega "se trata de una exposición que incluye fotografías, dibujos, pinturas, instalaciones, esculturas, videos y artesanía popular de más de quince artistas".

Artistas emergentes y consagrados 
Uno de los ejes curatoriales propuestos es el diálogo entre las obras de artistas jóvenes y emergentes y las obras de artistas consagrados internacionalmente. Tres jóvenes artistas Lula Álvarez López, María Victoria Verrengia y Candelaria Gómez Crespo, participarán con sus dibujos y pinturas, en interacción con obras de artistas de la talla de León Ferrari, Nicola Costantini, Roberto Fernández, Ananké Asseff.
Para la ocasión, Marcos López trabaja con la fotógrafa santafesina Aimé Luna con la propuesta de fotografiar comparsas y retratos de vecinos y vecinas de los barrios de Santa Rosa de Lima, La Boca y Alto Verde. 

Arte y artesanía 
“¿Cuál es el límite entre el arte y la artesanía?”, se pregunta Marcos López y propone un cruce de lenguajes exhibiendo tejidos de ñandutí, artesanía paraguaya de tejedoras que trabajan en el pueblo de Itauguá, el centro principal de producción de estas piezas que se asemejan a mandalas. Éstas obras que presenta Dora Grijalba se verán en un contrapunto con artistas contemporáneos como la artista audiovisual Laura Glusman que mostrará una pieza de videoarte.
También se podrán ver las piedras intervenidas por la artista visual santafesina Alejandra Bonfanti y esculturas de animales y monstruos realizadas con cubiertas de caucho, del artista chaqueño radicado en el conurbano bonaerense Jorge Moyano, y los paisajes isleños pintados en troncos por Nito Rodelli; conviviendo con producciones fotográficas del estudio de Mario Platini, con placas de vidrio utilizadas como negativo en la era analógica.
“Rodelli pinta con esmalte sintético sobre troncos de árboles y vende sus obras en la costanera frente a la Universidad Tecnológica Nacional. Las figuras humanas, los personajes, los climas de luz y el paisaje emocionan por su sencillez y hacen que el espectador entre por una ventana al mundo isleño de Santa Fe. Sus obras son de una extrema delicadeza y buen gusto”, destaca López.
Así, el guión curatorial nos propone un cruce, una urdimbre artística que va entretejiendo todos sus puntos hasta conectarlos en una gran instalación con la impronta propia de Marcos López, desdibujando así las fronteras entre artista y curador. 

Te puede interesar

03. Planificación y Gestión turística

UNL lanza la propuesta de Trayectos Formativos

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 17 de marzo de 2023

Se trata de una nueva propuesta formativa de educación profesional impulsada por la Universidad Nacional del Litoral. Los cursos se enmarcan en los sectores turístico, rural, tecnológico y cultural. Las inscripciones a la primera etapa son a partir del 21 de marzo.

IMG_0204

UNL recibió a las y los estudiantes del mundo

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 21 de marzo de 2023

Las autoridades de la UNL dieron la bienvenida a 75 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países, quienes realizan su movilidad en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Se concretó un acto este lunes 20 al mediodía en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

messi

El mural más grande del mundo en homenaje a Lionel Messi estará en Santa Fe

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad 18 de marzo de 2023

El capitan de la Selección Argentina que levantó la tercera copa del mundo será retratado en un mural en la ciudad de Santa Fe. El "lienzo" donde ya se está trabajando es una de las caras de un edificio ubicado en Av. Alem y Alvear. Tendrá 75 metros de altura y será el más grande del mundo en homenaje a un deportista. Estiman que estará listo a mediados de junio.

Lo más visto

operativozonaruralsme

Homicidio en Aguará Grande

Carlos Lucero
Policiales 20 de marzo de 2023

El desafortunado hecho ocurrido ayer en Aguará, en un campo denominado "La Ensenada", y en el cual perdiera la vida un joven sancristobalense, producto de un disparo de arma de fuego, sigue el curso de la investigación.

abel

Abel Pintos se despidió de los escenarios en Selva

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de marzo de 2023

Desde un primer momento, Abel Pintos mencionó que esta temporada de festivales y presentaciones en todos los rincones del país iban a ser diferentes. De alguna manera, el artista fue despidiéndose del público que lo acompañó noche y día, todos estos años.

IMG_0204

UNL recibió a las y los estudiantes del mundo

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 21 de marzo de 2023

Las autoridades de la UNL dieron la bienvenida a 75 intercambistas provenientes de instituciones de 10 países, quienes realizan su movilidad en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Se concretó un acto este lunes 20 al mediodía en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias