
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La pre candidata a gobernadora de Santa Fe le reclamó al gobierno nacional por la situación de inseguridad en las escuelas de Rosario y por la inequidad en la distribución de fondos de todas las áreas. “Los santafesinos les estamos pidiendo que se hagan cargo de que Santa Fe es una provincia de este país”, manifestó.
Política15 de junio de 2023Durante su intervención en la Cámara de Diputados donde el Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, presentó el segundo informe de su gestión, la diputada nacional Mónica Fein acusó al gobierno nacional de “discriminar con recursos a Santa Fe".
En la misma línea, y en declaraciones públicas posteriores, Fein también acusó al mandatario santafesino, Omar Perotti, de no defender los intereses de la provincia frente al poder central: "Perotti ejerce el peor de los kirchernismos, el kirchernismo arrepentido, que no critica al gobierno nacional pero tampoco consigue fondos". "No defiende a Santa Fe y tampoco consigue fondos", añadió.
“Los santafesinos y santafesinas queremos saber cómo se estructura un país federal con semejante discriminación en Santa Fe, mientras nos acusan de ser el único lugar del país donde existe el narcotráfico. Los números indican que estamos en el puesto 19° en el ranking de provincias que reciben los recursos de seguridad por parte del estado nacional”, señaló Fein.
También se refirió a la desigualdad en la distribución de fondos destinados a obras públicas, comedores escolares, subsidios al transporte y seguridad. “El gobierno de Alberto Fernández se autopercibe federal mientras Omar Perotti ha decidido serle más fiel al gobierno nacional que a su provincia”, continuó.
Fein reclamó a Rossi “que se haga cargo de que Santa Fe es una provincia de este país y que si no construimos una política federal contra el narcotráfico controlando las fronteras, las rutas, y la hidrovía, no habrá respuesta integral y una solución a la problemática”.
Por último la legisladora explicó la delicada situación que atraviesa la comunidad educativa de la ciudad de Rosario: “Quiero decirle al Jefe de Gabinete que hoy en mi ciudad están cerradas todas las escuelas y que los y las docentes estuvieron en las calles para defender a los chicos y a las chicas. Hoy hay más de 25 escuelas que fueron amenazadas o baleadas. ¿Dónde está el gobierno nacional ante esta realidad? ¿Dónde está el plan de seguridad?. “¿Qué hacen los diputados que son todos precandidatos a gobernadores en mi provincia, y son del mismo signo político que Omar Perotti? ¿Qué están haciendo Cleri, Toniolli, Mirabella, el senador Lewandowski ante esta situación?", concluyó.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.