
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) aceptó este miércoles la oferta de incremento salarial ofrecida por los municipios y comunas. Habrá una nueva reunión el próximo 22 de noviembre.
Mas Secciones - Gremiales26 de octubre de 2023
Por Ramiro Muñoz
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) aceptaron la propuesta salarial realizada por los representantes de intendentes y presidentes comunales y totaliza un aumento acumulado hasta el momento del 93% anual.
Así lo resolvió este miércoles el gremio luego de una reunión de delegados. "Después de varias horas de debate, se votó por unanimidad aceptar la propuesta y seguir la negociación el 22 de noviembre, como han puesto en el acta la próxima reunión. Vamos a ver si podemos acortar la fecha, pero el ofrecimiento salarial fue aceptado", expresó Jesus Monzón, secretario gremial de Festram, en diálogo con AIRE.
Se trata de un acuerdo salarial del 11% para septiembre sumado al 6% ya abonado y un 13% para octubre. El incremento es íntegramente remunerativo y bonificable, alcanzando en la misma proporción a activos y jubilados.
De este modo, los trabajadores municipales percibirán un aumento total acumulado del 35% en octubre, y se retomarán las negociaciones el 22 de noviembre para acordar la política salarial de los últimos meses del corriente año.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.