
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Luis Caputo está cerrando su plan económico. El vocero presidencial adelantó que tratan de "resolver problemas estructurales; se gastó más de lo que se tiene".
Mas Secciones - Economía12 de diciembre de 2023El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este martes un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal. Las mismas consistirán en un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.
De manera paralela, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausili, hombre de confianza de Caputo, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.
Caputo mantuvo varios encuentros de trabajo durante la jornada, no solo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei. De hecho, para dar los retoques finales al plan financiero y fiscal que anunciarán en las próximas horas, Caputo se reunió primero en horas de la mañana con Milei, cuando participó en la Casa Rosada de la reunión de Gabinete y luego, a las 15, repasó con el Presidente los detalles de los temas en los que avanzó junto a sus colaboradores.
El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias.
Según estimaciones de la consultora Invecq, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejó un déficit fiscal total del 6% del PBI, cuatro puntos por encima del 1,9% que se había convenido en marzo del año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando renegociaron las deuda de 44.000 millones de dólares.
El presidente Milei anunció el domingo una fuerte restricción del déficit fiscal porque “no hay más plata” para gastar. Por esto llamó a una drástica reducción de organismos del Estado, la revisión de los contratos efectuados en el último año, y privatizar varias empresas en manos públicas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó este lunes que las medidas apuntan a "resolver problemas muy estructurales", debido a que se "terminó eso de gastar más de lo que se tiene".
Más allá de estas declaraciones, Caputo también se reunió con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con quien debe enfrentar no solo esa deuda con el FMI, sino también los otros compromisos que mantiene el Estado Nacional. Hasta octubre, último dato oficial, la deuda del Estado Nacional había alcanzado la cifra récord de 416.812 millones de dólares, con un aumentó 12.680 millones de dólares respecto a septiembre. Según el último informe del Ministerio de Economía, con esta suba, el promedio de aumento mensual alcanzó a 2.740 millones de dólares en los últimos 12 meses, contra los 2.000 millones de dólares que venía manteniendo hasta junio.
A estos pasivos se le deben sumar los 30.000 millones de dólares que posee el Banco Central y eventualmente los 16.000 millones de dólares por el fallo en contra de la Justicia estadounidense por la forma en que se estatizó YPF.
Solo entre diciembre y abril inclusive, el Ministerio de Economía deba hacer frente a vencimientos por 22,3 billones de dólares y 18.513 millones de dólares, la mitad de ellos con el Fondo Monetario Internacional, según datos de la oficina de Presupuesto del Congreso.
Milei destacó cuando fue electo que Caputo trabaja en “la ingeniería financiera” para lograr un préstamo para rescatar los 30.000 millones de dólares que el Banco Central adeuda en concepto de Leliqs y con eso levantar el cepo cambiario y regularizar la economía. “Lo que vamos a arrancar es con la reforma del Estado y solucionar el problema de las Leliqs. Esos son los dos problemas que hay que resolver de manera urgente”, dijo el presidente.
El núcleo duro del equipo liderado por Caputo está integrado por Pablo Quirno como secretario de Finanzas; José García Hamilton, secretario Legal y Administrativo; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; Joaquín Cottani, secretario de Política Económica; Leonardo Madcur, representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, y los asesores Federico Furiase y Martín Vauthier, entre otros colaboradores.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.