
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Luis Caputo está cerrando su plan económico. El vocero presidencial adelantó que tratan de "resolver problemas estructurales; se gastó más de lo que se tiene".
Mas Secciones - Economía12 de diciembre de 2023
El Departamental
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este martes un paquete de medidas que girarán en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal. Las mismas consistirán en un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.
De manera paralela, se espera que se concrete el reemplazo de Miguel Pesce al frente del Banco Central, por el designado Santiago Bausili, hombre de confianza de Caputo, quien brindará definiciones sobre el futuro del mercado cambiario a partir de un sinceramiento del valor del dólar oficial, una medida que es esperada con expectativa tanto por los exportadores, importadores, y el sector financiero.
Caputo mantuvo varios encuentros de trabajo durante la jornada, no solo con los miembros de su gabinete, sino también con el propio presidente Javier Milei. De hecho, para dar los retoques finales al plan financiero y fiscal que anunciarán en las próximas horas, Caputo se reunió primero en horas de la mañana con Milei, cuando participó en la Casa Rosada de la reunión de Gabinete y luego, a las 15, repasó con el Presidente los detalles de los temas en los que avanzó junto a sus colaboradores.
El ministro de Economía también se reunió con el designado secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien tendrá a su cargo la reducción del déficit fiscal y el reparto de fondos desde el gobierno Nacional a las provincias.
Según estimaciones de la consultora Invecq, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejó un déficit fiscal total del 6% del PBI, cuatro puntos por encima del 1,9% que se había convenido en marzo del año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuando renegociaron las deuda de 44.000 millones de dólares.
El presidente Milei anunció el domingo una fuerte restricción del déficit fiscal porque “no hay más plata” para gastar. Por esto llamó a una drástica reducción de organismos del Estado, la revisión de los contratos efectuados en el último año, y privatizar varias empresas en manos públicas.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó este lunes que las medidas apuntan a "resolver problemas muy estructurales", debido a que se "terminó eso de gastar más de lo que se tiene".
Más allá de estas declaraciones, Caputo también se reunió con su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, con quien debe enfrentar no solo esa deuda con el FMI, sino también los otros compromisos que mantiene el Estado Nacional. Hasta octubre, último dato oficial, la deuda del Estado Nacional había alcanzado la cifra récord de 416.812 millones de dólares, con un aumentó 12.680 millones de dólares respecto a septiembre. Según el último informe del Ministerio de Economía, con esta suba, el promedio de aumento mensual alcanzó a 2.740 millones de dólares en los últimos 12 meses, contra los 2.000 millones de dólares que venía manteniendo hasta junio.
A estos pasivos se le deben sumar los 30.000 millones de dólares que posee el Banco Central y eventualmente los 16.000 millones de dólares por el fallo en contra de la Justicia estadounidense por la forma en que se estatizó YPF.
Solo entre diciembre y abril inclusive, el Ministerio de Economía deba hacer frente a vencimientos por 22,3 billones de dólares y 18.513 millones de dólares, la mitad de ellos con el Fondo Monetario Internacional, según datos de la oficina de Presupuesto del Congreso.
Milei destacó cuando fue electo que Caputo trabaja en “la ingeniería financiera” para lograr un préstamo para rescatar los 30.000 millones de dólares que el Banco Central adeuda en concepto de Leliqs y con eso levantar el cepo cambiario y regularizar la economía. “Lo que vamos a arrancar es con la reforma del Estado y solucionar el problema de las Leliqs. Esos son los dos problemas que hay que resolver de manera urgente”, dijo el presidente.
El núcleo duro del equipo liderado por Caputo está integrado por Pablo Quirno como secretario de Finanzas; José García Hamilton, secretario Legal y Administrativo; Carlos Guberman, secretario de Hacienda; Joaquín Cottani, secretario de Política Económica; Leonardo Madcur, representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, y los asesores Federico Furiase y Martín Vauthier, entre otros colaboradores.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_