Docentes: ante la inflación, Amsafé reclamará "aumentos porcentuales" y "cláusula de actualización permanente"

De cara a la primera negociación salarial, Amsafé le pide a la nueva gestión provincial que se cumpla el acta paritaria firmada: "Llevamos una pérdida de 21%".

Actualidad20 de diciembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
amsafejpg

Este martes se llevó adelante la primera reunión entre el Ministerio de Educación y los gremios docentes, previo a las paritarias que se concretarán en enero. Tras el encuentro, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, detalló que reclamaron el cumplimiento del acta paritaria firmada, por la cual ya perdieron 21% de poder adquisitivo. Pedirán que se incorpore una "cláusula de actualización permanente".
 
Alonso hizo un buen balance del encuentro: "Creo que fue importante porque en primer lugar coincidimos en que tiene que haber un lugar de discusión, de diálogo e intentar llegar a acuerdos. Hay miradas comunes en la necesidad de pensar lo pedagógico, de qué manera fortalecer los procesos de aprendizaje. Planteamos los temas que ya fueron aprobados en la última paritaria y que no se habían concretado y nuevos temas que creemos que se pueden incorporar".

En primer lugar, Amsafé pide que se cumpla el acuerdo paritario: "Esto implica 6% de aumento en diciembre y una cláusula de actualización una vez que a mediados de enero se dé a conocer la inflación acumulada del año, que se compara con aumentos salariales que tuvimos los trabajadores y se debe abonar esa diferencia. Ahora, por ejemplo, se abonó 31% que era de octubre y hasta el momento ya llevamos una pérdida de 21%, según datos del Ipec y sin tener en cuenta la inflación en diciembre que todos avizoramos que será muy alta. Por consiguiente, lo primero que planteamos es que hay que cumplir esa acta paritaria, donde también está incluida la diferencia del aguinaldo, ya que con esa cláusula de actualización se va a conformar el mejor salario de diciembre".

"También planteamos la necesidad de empezar a discutir la política salarial 2024, que como toda discusión va a estar atravesada por las particularidades del momento, una alta inflación y seguramente con muchas dificultades, con partidas de Nación a provincia que serían menores o se podrían llegar a restringir. Por lo tanto, en ese contexto económico entraríamos a discutir dos variables que quisiéremos implementar, una por supuesto los aumentos porcentuales y una cláusula de actualización que creemos que tiene que ser permanente", añadió.

Respecto al decreto donde Pullaro eliminó la no repitencia, expresó: "Creemos que hay que dar un debate global porque las normas que rigen el sistema educativo son muy viejas, en el nivel secundario con más de 40 años. Hay una norma que se firmó durante la dictadura militar que se aplica por la misma el sistema secundario, en una sociedad que cambió muchísimo en 40 años".

Sobre el Plan 25, alarmó: "La dificultad está en los fondos nacionales. Santa Fe fue una de las pocas provincias en donde la extensión horaria en el nivel primario se aplicó universalmente, en todas las escuelas. Esto originó que 100% de los recursos para sostener este programa se lleva adelante con fondos nacionales, la discusión está en qué fondos de Nación se envían para ver de qué manera se puede continuar. Desde el sindicato creemos que es importante la extensión horaria, la presencialidad, las jornadas donde los alumnos puedan estar más tiempo para mejorar los aprendizajes".

Te puede interesar
fondod09e55dc6acd291e

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

El Departamental
Actualidad31 de octubre de 2025

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

571735242_1215361767284346_3058961812201635197_n

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad30 de octubre de 2025

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

Ranking
confraternidad-ceres-1

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

El Departamental
Actualidad29 de octubre de 2025

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Recibí las últimas Noticias