
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




El encuentro entre los gremios y el gobierno provincial para discutir el aumento salarial en la paritaria docente será el próximo jueves a las 13.
Mas Secciones - Gremiales24 de enero de 2024
El Departamnetal
Este jueves a las 13, el telón se levantará para dar inicio a un crucial capítulo en la trama del conflicto de la paritaria estatal que marca los primeros compases del año 2024. El escenario central será la mesa de negociaciones donde el gobierno y los sindicatos entablarán un debate trascendental sobre los destinos salariales de los docentes.
Las partes involucradas se preparan para un diálogo que se anticipa tenso y cargado de expectativas. Al momento solo sucedió una primera reunión preliminar entre las partes en donde no se abordó la temática de salarios.
Desde la Casa Gris destacaron a este medio que la negociación "no será para nada sencilla", e hicieron alusión a la pasada conferencia de prensa del ministro de Economía, Pablo Olivares, quien manifestó que lo recaudado por el Estado provincial estuvo un 92% debajo del índice de aumento de precios en el 2023.
En detalle, Olivares aseguró que los ingresos corrientes en la Provincia se ubicaron en el orden del 123% respecto a 2022, mientras que la inflación fue de 215,4%. Entre esas dos variables se ubica el gasto salarial provincial, que creció 155%. De esta forma se deja entrever que el aumento salarial no será regido por la inflación, sino por los ingresos de las arcas provinciales.
Arcas provinciales en rojo
“Santa Fe cerró el año con un déficit superior a una masa salarial mensual. Las finanzas de la Provincia se encuentran desequilibradas y sometidas a una feroz presión. Todo esto lleva a tener cuentas presupuestarias con déficit: es decir, se gasta más de lo que ingresa”, describió el ministro.
También indicó la caída de la recaudación en términos reales en el último mes del año, cuando los recursos tributarios estuvieron en el orden del 16%, con una inflación del 27,9 %.
Con relación a las negociaciones salariales Olivares enumeró distintos niveles a tener en cuenta: “En primer término, la inflación y en segundo una gestión saliente que acordó cargar las cuentas provinciales con un pase masivo de personal”.
El titular de la cartera expresó que “se agrandó la planta del Estado 10%” y se establecieron “condiciones salariales que en los tres años y medio anteriores no se habían aceptado, disponiéndolas en el tramo final de gestión a sabiendas de que ya no iba a ser su responsabilidad”. En ese sentido, mencionó que las entidades gremiales “aceptaron cargar las cuentas provinciales con ese ingreso masivo de personal y condiciones reales que sabían que iba a ser de imposible cumplimiento”.
“De todas formas, esto no implica resignar el compromiso con el salario de los trabajadores, sino que se irá analizando su actualización en función del crecimiento de los recursos provinciales”, aseveró.
Por otro lado, el ministro de Gobierno, Fabian Bastía, declaró que "el límite son los ingresos de la provincia". Al ser consultado por el 84% de actualización que exigen los gremios para cerrar la paritaria 2023 y comenzar a negociar el aumento del 2024, Bastía consideró que "es otro número más como cualquier dato".
"Hay que atender las cuestiones salariales, pero hay que comprar móviles para la policía, ambulancias, medicamentos para hospitales, que los caminos estén transitables, que las rutas no sean una trampa mortal. Tenemos también que contemplar que somos una sociedad donde convivimos trabajadores públicos y privados, convive el conjunto de una sociedad con problemas, no es solo un asunto que se atiende con un presupuesto que se tiene", dijo por LT10.
"Está claro que los ingresos han menguado y son inferiores en su porcentaje de crecimiento a cualquiera de las otras variables macroeconómicas", reiteró, en línea con lo reportado por Olivares.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.