
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
La acción fue coordinada por la UOM y la CGT y contó con el apoyo de numerosos gremios. La paralización de la siderúrgica generará la pérdida de 7 mil puestos de trabajo e impactará en las pymes y el comercio de la zona en su conjunto.
Mas Secciones - Gremiales08 de marzo de 2024La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Confederación General del Trabajo (CGT) de Villa Constitución realizaron ayer un corte en la autopista Rosario-Buenos Aires para protestar contra el cierre temporal de la planta de Acindar. Según denunciaron los sindicatos, la paralización de la empresa siderúrgica implicará la pérdida de 7 mil puestos de trabajo a nivel local e impactará fuertemente en la actividad de pymes y comercios.
Hace una semana, Acindar anunció el cierre de todas sus plantas por un mes debido a la caída del 40% en las ventas producto de la crisis provocada en sólo tres meses por el gobierno de Javier Milei, que causó una estrepitosa retracción del consumo interno y la producción. En Santa Fe, la empresa posee una acería en Villa Constitución e instalaciones industriales en Rosario.
El corte fue llevado a cabo a pocos kilómetros del predio de San Nicolás en el que se realiza la ExpoAgro y contó también con la presencia de gremios como CTA, UOCRA, Amsafe, ATE, Luz y Fuerza, Empleados de Comercio, Camioneros, Sanidad y Aceiteros.
Según un comunicado firmado por la CGT local, la paralización de las actividades de la empresa "no solo afecta a los empleados directos de Acindar sino que pone en peligro más de 7.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, impactando severamente en las pymes locales, el comercio de Villa Constitución y, por ende, en toda la cadena de valor de la industria metalúrgica". En ese marco, el sindicato pidió "enfrentar este desafío con determinación y unidad".
"Reafirmamos nuestro apoyo a los reclamos legítimos del gobernador Maximiliano Pullaro por una coparticipación justa y la defensa de la producción agrícola de la provincia", continúa el texto, que considera "imperativo que la agenda gubernamental priorice la defensa de los puestos de trabajo, el apoyo a las pymes y el rechazo a la implementación del impuesto a las ganancias sobre los trabajadores": "Los trabajadores son la esencia de la plusvalía genuina en nuestro país; ellos son los auténticos creadores de riqueza, no las empresas, los empresarios ni los políticos".
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.