
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


Preocupación por la realidad de los municipales rafaelinos.
Mas Secciones - Gremiales18 de abril de 2024
El Departamental
El pasado lunes, 15 de abril, respondiendo a una solicitud de la propia Federación, el Concejo Municipal de Rafaela recibió al Secretario General de Festram, Ignacio Monzón, a Mauricio Herzog, Secretario de Coordinación, Germán Ocampo, Secretario de Actas y Administración y a Diego Ibarra, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM) de Rafaela.
Los integrantes de la Federación explicitaron, primeramente, al Cuerpo Legislativo rafaelino que estuvo representado por su titular, Lisandro Mársico, junto al resto de los ediles, una serie de situaciones y preocupaciones que hacen al ámbito municipal, en particular lo referido a la falta de reconocimiento por parte del Ejecutivo local, del SITRAM, y las sanciones y persecuciones a integrantes del mismo que -en su momento- acataron medidas de fuerza llevadas adelante por Festram.
En este marco el planteo central de la Federación se puso de manifiesto al señalar los despidos -encubiertos vía la terminación de contratos- por parte de la nueva gestión; situación ésta que se sigue manteniendo en el tiempo con el correr de los meses. El tema tiene una gravedad inusitada pues se trata -abrumadoramente- de personas con varios años en la Municipalidad, a las cuales le comprenden los derechos laborales en la materia.
Muchos de los señalamientos realizados dan cuenta de una clara violación a normas de libertad sindical sustentadas en leyes tanto nacionales como en el marco de la OIT.
También, se explicitó adecuadamente las características y alcances de la paritaria municipal, los porcentuales a la baja que el SEOM Rafaela concilia con el Intendente, las diferencias entre lo que dicho sindicato termina por acordar entre la municipalidad rafaelina y el resto de las Comunas, entre otros tópicos.
Así mismo se revisó la legislación y los ámbitos de participación y se acordó qué de ahora en más, las comunicaciones entre Festram y el municipio se realicen con copia al Concejo Municipal, en virtud al reclamo de la estructura sindical por la falta de respuesta del Ejecutivo con respecto a planteos y requerimientos formulados por las vías administrativas adecuadas.
También se hizo mención a la falta de respuesta por parte del Intendente sobre el código de descuento a la Mutual AMFestram, no permitiendo así, que los compañeros y compañeras puedan acceder a los beneficios sociales que la misma otorga.
Este importante intercambio de información, repreguntas y precisiones, dio paso a analizar otros aspectos de la realidad municipal, con respecto a las condiciones laborales, equipamientos, etc, del conjunto de los empleados y empleadas municipales de la ciudad.
Ignacio Monzón, expresó su agradecimiento al Cuerpo Legislativo, ante la posibilidad de poder dar a conocer la opinión y los fundamentos del funcionamiento de Festram, como así también de los derechos de trabajadores y trabajadoras en su conjunto; sin no antes destacar la necesidad de que se regularice en el ámbito municipal la situación de los contratados.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.