
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


El Consejo Superior resolvió otorgar el título máximo que prevé el Estatuto de la Universidad a la doctora Maffía por sus aportes a los campos del Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el Derecho.
Actualidad19 de abril de 2024
El Departamental
El próximo lunes 22 de abril, Diana Maffía recibirá el título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en un acto académico que se realizará desde las 18 en el Paraninfo. Luego, la investigadora brindará la conferencia “Universidad Pública y Democracia”.
El acto y la conferencia será transmitido y podrá seguirse online a través de Litus Educa.
El Consejo Superior de la Universidad decidió otorgarle el mayor título que prevé el Estatuto a causa de sus grandes aportes en cuestiones relacionadas al Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el Derecho. Además de su vasto curriculum que comprende capacitación, dirección de carreras de grado y posgrado, investigación y gestión, el órgano superior de la universidad destacó que su obra forma una parte importante del material de estudio de distintas cátedras de la casa de estudios como Abogacía, Trabajo Social, Sociología y Ciencias Políticas.
La trayectoria de Diana Maffía
En el 2000, Maffía obtuvo su título de Doctora en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con su tesis “Género, subjetividad y conocimiento”. Pero ya desde 1981 se desempeñaba como profesora en distintas universidades públicas y privadas.
Actualmente es profesora regular de Gnoseología y de Problemas Especiales de Gnoseología en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, directora del “Programa de Actualización en Género y Derecho” que es una carrera de postgrado de la Facultad de Derecho de la UBA, y de “Epistemología feminista” en la Maestría de Estudios de Género de la Universidad de Rosario.
Además del ámbito académico, fue diputada de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA y defensora Adjunta del Pueblo de la CABA en el área de Derechos Humanos y Equidad de Género.
Entre sus cargos, se destaca que fue directora académica del Instituto Hannah Arendt de Política y Cultura, presidenta del Centro Cultural Tierra Violeta / Biblioteca Feminaria y Miembro de la Comisión Asesora de Filosofía, en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Escribió catorce libros como autora y compiladora, y más de cien artículos publicados en diferentes formatos. Se desempeñó como investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA y como investigadora honoraria del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (IIF-Sadaf).
Fundó la Red Argentina de Género, Ciencia y Filosofía (RAGCyT), junto a Silvia Kochen y Ana Franchi, y el II Congreso Internacional de mujeres, ciencia y tecnología.
En el ámbito internacional fue Consultora Senior del BID en Investigación en Políticas Públicas, coordinadora académica del programa de formación Mujeres y Participación Política de la Red Interamericana de Formación en Mujeres y Desarrollo (RIF/MD) del Colegio de las Américas (COLAM), de la Organisation Universitaire Interaméricaine (OUI), Montreal (Québec), Canada.
Fue premiada en varias ocasiones, entre ellas se destaca el reconocimiento a mejor legisladora no oficialista 2011, el Premio Dignidad 2000, el Premio Parlamentario 2008, 2009, 2020 y 2022. También fue reconocida como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Córdoba y la Universitat Jaume Io de Valencia (España).

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.