
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
“Nuestra marca de trabajo es la cercanía y el respeto aún en la disidencia”, afirmó y condenó las disputas que “dejan en el medio, sin atender, a las verdaderas necesidades de la gente”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
Política25 de abril de 2024La Cámara de Diputadas y Diputados realizó la Sesión Preparatoria en el marco de la cual la diputada Clara García (Bloque Socialistas - Frente Unidos) fue reelegida como presidenta del cuerpo de cara al inicio del 142º Período Ordinario, el próximo 1° de mayo.
También fueron reelectas las demás autoridades del cuerpo. Así la vicepresidencia 1º del cuerpo seguirá siendo ejercida por José Corral (Bloque UCR - Frente Unidos) y la vicepresidencia 2º por Sonia Martorano (Bloque Hacemos Santa Fe - Juntos Avancemos).
A propuesta de Silvana Distéfano la Sesión Preparatoria fue presidida por Antonio Bonfatti por ser el decano del cuerpo, acompañado por Sofía Galnares, la legisladora más joven. Luego el presidente del interbloque de Unidos, Pablo Farías, fue el encargado de proponer los nombres para conducir la Cámara baja.
Formalizada la votación y la jura, García puso de relieve “el trabajo parlamentario realizado” desde el pasado 10 de diciembre, “con la aprobación de más de 30 leyes durante este Período Extraordinario”. En ese marco, agradeció a Corral y a Martorano, quienes la acompañaron durante el período que culminó y lo seguirán haciendo en el que se inicia, y al conjunto de empleadas y empleados de la cámara.
“Esta cámara toma lo que el gobernador Maximiliano Pullaro propone como forma y marca de trabajo –enfatizó -, que es la cercanía y el respeto aún en la disidencia. Cuando los votos no han sido unánimes todos hemos sido respetuosos con quienes no acordamos. La fractura de la sociedad argentina con la política se debe en buena medida a la falta de respeto que deja en el medio, sin atender, a las verdaderas necesidades de la gente”, reflexionó en un plano más general.
La presidenta de la Cámara baja también resaltó que el cuerpo ha sido en estos meses “una caja de resonancia, recibiendo a ministras, ministros y otros altos funcionarios que fundamentaron muchas de las leyes aprobadas. De la misma manera, cada uno de los temas que tratamos tuvo la participación de los actores de la sociedad civil, expresándose y aportando su mirada, lo que enriqueció nuestra tarea”.
“Hemos atendido las urgencias –describió García-, como son las leyes referidas a seguridad y justicia y las emergencias que se aprobaron; ahora vienen temas trascendentes como darle a Santa Fe una ley de educación, todo lo que tenga que ver con el trabajo y el empleo, que es una prioridad para el gobernador; y todas las iniciativas que propongan los legislador
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.