
Abril inicia con aumento en el precio de los combustibles
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
El organismo dará a conocer el IPC del sexto mes del año. Habrá un sentido impacto por los aumentos en combustibles, prepagas y tarifas.
Mas Secciones - Economía12 de julio de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunde este viernes el dato de la inflación de junio, que rondará el 5% según estimaciones que lanzaron desde el Gobierno, como así también analistas privados.
De concretarse esta proyección, se habría registrado una leve suba de los precios, teniendo en cuenta que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8% y en mayo, del 4,2%.
El pasado jueves, el propio ministro de Economía Luis Caputo dijo: “Espero un índice general de inflación de junio menor de 5%. Esa es la expectativa y la inflación núcleo debería empezar con 3%″.
Expectativas del Gobierno ante la inflación
Vale recordar que el último relevamiento de expectativas de mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó que el IPC del sexto mes del año se ubicaría en 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 138,1%.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,9% y 5,6%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 5,4% en junio, lo que implica una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
El estudio indicó que en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 81,2%. Con respecto a la variación interanual, arrojó que alcanza el 274,4%, lo que la convierte en la segunda desaceleración consecutiva.
La consultora C&T Asesores Económicos estimó una inflación de 4,9% en junio, mientras que para la consultora Focus Market, la inflación en consumo masivo en junio fue del 4,7%.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
Este viernes en la Sociedad Italiana desde las 21 hs. Las mujeres tienen su punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos!
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener laobra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante - con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”