
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
El organismo dará a conocer el IPC del sexto mes del año. Habrá un sentido impacto por los aumentos en combustibles, prepagas y tarifas.
Mas Secciones - Economía12 de julio de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunde este viernes el dato de la inflación de junio, que rondará el 5% según estimaciones que lanzaron desde el Gobierno, como así también analistas privados.
De concretarse esta proyección, se habría registrado una leve suba de los precios, teniendo en cuenta que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8% y en mayo, del 4,2%.
El pasado jueves, el propio ministro de Economía Luis Caputo dijo: “Espero un índice general de inflación de junio menor de 5%. Esa es la expectativa y la inflación núcleo debería empezar con 3%″.
Expectativas del Gobierno ante la inflación
Vale recordar que el último relevamiento de expectativas de mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó que el IPC del sexto mes del año se ubicaría en 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 138,1%.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,9% y 5,6%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 5,4% en junio, lo que implica una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
El estudio indicó que en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 81,2%. Con respecto a la variación interanual, arrojó que alcanza el 274,4%, lo que la convierte en la segunda desaceleración consecutiva.
La consultora C&T Asesores Económicos estimó una inflación de 4,9% en junio, mientras que para la consultora Focus Market, la inflación en consumo masivo en junio fue del 4,7%.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.