
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




El organismo dará a conocer el IPC del sexto mes del año. Habrá un sentido impacto por los aumentos en combustibles, prepagas y tarifas.
Mas Secciones - Economía12 de julio de 2024
El Departamental
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difunde este viernes el dato de la inflación de junio, que rondará el 5% según estimaciones que lanzaron desde el Gobierno, como así también analistas privados.
De concretarse esta proyección, se habría registrado una leve suba de los precios, teniendo en cuenta que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8% y en mayo, del 4,2%.
El pasado jueves, el propio ministro de Economía Luis Caputo dijo: “Espero un índice general de inflación de junio menor de 5%. Esa es la expectativa y la inflación núcleo debería empezar con 3%″.
Expectativas del Gobierno ante la inflación
Vale recordar que el último relevamiento de expectativas de mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó que el IPC del sexto mes del año se ubicaría en 5,2% y proyectó para el año un aumento de precios del 138,1%.
Las mediciones privadas, por su parte, rondan entre el 4,9% y 5,6%. El IPC de la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 5,4% en junio, lo que implica una suba de 1,2 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de mayo (4,2%).
El estudio indicó que en los primeros cinco meses del año el IPC acumula una suba de 81,2%. Con respecto a la variación interanual, arrojó que alcanza el 274,4%, lo que la convierte en la segunda desaceleración consecutiva.
La consultora C&T Asesores Económicos estimó una inflación de 4,9% en junio, mientras que para la consultora Focus Market, la inflación en consumo masivo en junio fue del 4,7%.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.
