Es Ley la Protección de Trabajadores de Deliverys

Este jueves la Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto de ley presentado en el año 2022 por el entonces legislador del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez para la protección de las y los trabajadores que se desempeñan en servicios de apps de delivery, que desde hace un largo tiempo son blanco permanente de hechos de inseguridad.

Política30 de noviembre de 2024Noelí RojasNoelí Rojas
WhatsApp Image 2024-11-29 at 7.33.12 PM (2)



 
Luego de más dos años, y de ser aprobada dos veces por la Cámara de Diputados, finalmente el proyecto fue tratado y aprobado por la Cámara de Senadores en la última sesión. En la misma se hizo presente el autor del proyecto, Oscar “Cachi Martínez, quien luego de la sanción dialogó con los medios presentes en la Legislatura.  En primer lugar recodó que “trabajamos codo a codo con las y los trabajadores de delivery durante más de dos años para que este proyecto sea una realidad . La mayoría de ellos son jóvenes que  encontraron una salida  en este panorama económico tan complicado que les dificulta enormemente su inserción en el mercado laboral. Que han sido además trabajadores escenciales en la pandemia y que lo que están pidiendo a gritos es poder trabajar seguros, que no les roben, que no los maten. Este gran colectivo de personas son trabajadores independientes, que tienen que pagarse su monotributo y su seguro, y además tienen que llevar un celular y  dinero en sus bolsillos porque son ellos quienes pagan por adelantado los productos que luego reparten. Esto los pone en una situación sumamente vulnerable respecto de los delincuentes que andan sueltos y son muchos y conocidos los casos en los que han sido golpeados, robados y baleados en plena vía pública. Si bien no existen estadísticas se calculan solo en la ciudad de Santa Fe alrededor de 10 robos por día, lo que se multiplica por dos en la ciudad de Rosario.”
 
En cuanto a la Ley aprobada explicó que “Consiste en la creación de un Programa de Monitoreo Informático Permanente mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), asignando un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geo-localización en los horarios de trabajo, armar estadísticas de trabajo, coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito, y crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata”.
 
Para finalizar, Martínez -que estuvo acompañado por integrantes de las Asociaciones que nuclean a estos trabajadores- agradeció a la Cámara de Senadores por la sanción, y reconoció el enorme trabajo que llevaron adelante estas Asociaciones para que el proyecto se convierta en una realidad. Por su parte, los trabajadores presentes en la Legislatura manifestaron su beneplácito por esta ley “nos costó mucho trabajo y tiempo pero por fin vamos a trabajar un poco más tranquilos y seguros”. Además destacaron “el gran acompañamiento de Cachi (Martínez) que siempre estuvo con nosotros al pie del cañón. Desde la primera reunión hace más de dos años se comprometió a ayudarnos y así lo hizo, día a día, para conseguir esta Ley”.
 
 
 
 
 

Los detalles de la Ley
 

Las tareas que llevará adelante el Ministerio asignado como autoridad de aplicación serán:
A) la confección de un registro de trabajadores y proveedores independientes de servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, formato delivery, mediante aplicaciones móviles;
B) la asignación de un dispositivo GPS a cada inscripto a los fines de monitorear de manera permanente su geolocalización en los horarios de trabajo;
C) crear un sistema informativo de monitoreo informático permanente de las actividades de dichos trabajadores y proveedores independientes;
D) confeccionar estadísticas adecuadas priorizando el trazado de hojas de ruta del flujo laboral (horarios picos, distribución geográfica del flujo dentro de cada ciudad, tiempos promedios) a fin de coordinar esfuerzos y recursos en pos de una mayor eficiencia en la prevención del delito;
E) crear una central de denuncias con botón anti-pánico ante cualquier situación sospechosa, para que pueda ser abordada de manera inmediata; y,
F) crear uno o varios canales de denuncia anónima para delitos vinculados a las actividades y los trabajadores.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias