Moisés Ville quiere ser Patrimonio de la Humanidad

Desde el 2012 un equipo de trabajo prepara el desarrollo necesario para que UNESCO designe a la Primera Colonia Judía del País como Patrimonio de la Humanidad.

Mas Secciones - Cultura20 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
1-6


A través del Centro Simón Wiesenthal Latinoamérica que en su capacidad de «Partner Asociado de la UNESCO» inició un proceso de promoción para la candidatura de Moisés Ville como Patrimonio Mundial Argentino ante la UNESCO es que la localidad del departamento San Cristóbal sueña con conseguir ese logro.Quien llevará adelante la candidatura es la República Argentina y el primer paso ya fue cumplido: lograr que UNESCO incluya a Moisés Ville en la lista tentativa.
Eva Guelbertde Rosenthal, Directora del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldmanindicó que «hay una comisión que trabaja desde hace dos años, ha ido paulatinamente ascendiendo y buscando más comunicación. Se elevó una nota a muchos moisevillenses en los cuales se plantea la situación porque se necesitan dos tipos de apoyo: la difusión y el apoyo monetario porque tiene un costo elevado el equipo de trabajo que esta desde el 2015».
El próximo paso será armar un Dossier Técnico presentando el valor único excepcional de Moisés Ville. Para dicho fin se contrató un equipo de la Universidad de La Plata, que cuenta con la dirección del Arquitecto Alfredo Conti, cuya figura representa una imagen de prestigio ante el Comité de Patrimonio de la UNESCO.
Esta tarea requiere la erogación de una suma del orden de los u$s40.000, para la cual la comisión apela a la solidaridad de los moisevillenses, la cual se canalizará a través del «Grupo- Moisés Ville – Patrimonio Mundial Argentino» coordinado por el Dr. Benjamín Teitelbaum. Este grupo está integrado por los Licenciados Miriam Trumper, Saúl Gerson, Eva Rosenthal, Judith Blumenthal, VíctorWerbin, los Doctores Liliana Sexer y Jorge Kulemeyer y el Arquitecto Jorge Glasberg.
«Queremos que Moisés Ville sea ejemplo de convivencia en la diversidad cultural para otras etnias, para otras culturas, para otras religiones y esto que esta desde el primer momento apoyado por el Centro Simón Wiesenthal Internacional, que es una organización que participa en UNESCO «concluyó Guelbert.

Te puede interesar
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Ranking
semana de la ciencia 2025 03_vga

La ciencia se mudó a La Redonda

El Departamental
Actualidad26 de septiembre de 2025

Hasta el sábado 27 de septiembre inclusive se realizan en la “Redonda, arte y vida cotidiana” actividades lúdicas y de comunicación de la ciencia especialmente destinada a establecimientos educativos y público en general. Actividad no arancelada.

Recibí las últimas Noticias