


Moisés Ville quiere ser Patrimonio de la Humanidad
Desde el 2012 un equipo de trabajo prepara el desarrollo necesario para que UNESCO designe a la Primera Colonia Judía del País como Patrimonio de la Humanidad.
Mas Secciones - Cultura20 de agosto de 2019

A través del Centro Simón Wiesenthal Latinoamérica que en su capacidad de «Partner Asociado de la UNESCO» inició un proceso de promoción para la candidatura de Moisés Ville como Patrimonio Mundial Argentino ante la UNESCO es que la localidad del departamento San Cristóbal sueña con conseguir ese logro.Quien llevará adelante la candidatura es la República Argentina y el primer paso ya fue cumplido: lograr que UNESCO incluya a Moisés Ville en la lista tentativa.
Eva Guelbertde Rosenthal, Directora del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldmanindicó que «hay una comisión que trabaja desde hace dos años, ha ido paulatinamente ascendiendo y buscando más comunicación. Se elevó una nota a muchos moisevillenses en los cuales se plantea la situación porque se necesitan dos tipos de apoyo: la difusión y el apoyo monetario porque tiene un costo elevado el equipo de trabajo que esta desde el 2015».
El próximo paso será armar un Dossier Técnico presentando el valor único excepcional de Moisés Ville. Para dicho fin se contrató un equipo de la Universidad de La Plata, que cuenta con la dirección del Arquitecto Alfredo Conti, cuya figura representa una imagen de prestigio ante el Comité de Patrimonio de la UNESCO.
Esta tarea requiere la erogación de una suma del orden de los u$s40.000, para la cual la comisión apela a la solidaridad de los moisevillenses, la cual se canalizará a través del «Grupo- Moisés Ville – Patrimonio Mundial Argentino» coordinado por el Dr. Benjamín Teitelbaum. Este grupo está integrado por los Licenciados Miriam Trumper, Saúl Gerson, Eva Rosenthal, Judith Blumenthal, VíctorWerbin, los Doctores Liliana Sexer y Jorge Kulemeyer y el Arquitecto Jorge Glasberg.
«Queremos que Moisés Ville sea ejemplo de convivencia en la diversidad cultural para otras etnias, para otras culturas, para otras religiones y esto que esta desde el primer momento apoyado por el Centro Simón Wiesenthal Internacional, que es una organización que participa en UNESCO «concluyó Guelbert.



Santa Fe convoca a artistas para una puesta histórica en Cosquín 2026, que homenajeará al Brigadier
Se abrió la inscripción para seleccionar a 40 bailarines y bailarinas que integrarán la delegación oficial en el Festival Nacional de Folclore. La propuesta escénica rendirá homenaje al General Estanislao López en el 240º aniversario de su natalicio.

Suardi: Luciano Cáceres se presentó a sala llena y deleitó al público
El reconocido actor, presentó en Sala Estrada su obra unipersonal "Muerde". El evento fue organizado por la Biblioteca "Domingo F. Sarmiento" y contó con el auspicio del municipio. La sala estuvo repleta para disfrutar de una propuesta impactante.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Abre la convocatoria para la conformación de la Delegación Oficial en Cosquín 2026
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.

Feriados: cómo quedan los fines de semana largos hasta fin de año
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.

Las 45 personas que vieron el triple crimen en Florencio Varela: ¿pueden ir presas?
El triple crimen fue transmitido en vivo y 45 personas lo vieron. ¿Cometieron un delito?

Hasta el sábado 27 de septiembre inclusive se realizan en la “Redonda, arte y vida cotidiana” actividades lúdicas y de comunicación de la ciencia especialmente destinada a establecimientos educativos y público en general. Actividad no arancelada.

Clara Garcia y Pablo Farias cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
