Moisés Ville quiere ser Patrimonio de la Humanidad

Desde el 2012 un equipo de trabajo prepara el desarrollo necesario para que UNESCO designe a la Primera Colonia Judía del País como Patrimonio de la Humanidad.

Mas Secciones - Cultura20 de agosto de 2019El DepartamentalEl Departamental
1-6


A través del Centro Simón Wiesenthal Latinoamérica que en su capacidad de «Partner Asociado de la UNESCO» inició un proceso de promoción para la candidatura de Moisés Ville como Patrimonio Mundial Argentino ante la UNESCO es que la localidad del departamento San Cristóbal sueña con conseguir ese logro.Quien llevará adelante la candidatura es la República Argentina y el primer paso ya fue cumplido: lograr que UNESCO incluya a Moisés Ville en la lista tentativa.
Eva Guelbertde Rosenthal, Directora del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía Rabino Aarón Halevi Goldmanindicó que «hay una comisión que trabaja desde hace dos años, ha ido paulatinamente ascendiendo y buscando más comunicación. Se elevó una nota a muchos moisevillenses en los cuales se plantea la situación porque se necesitan dos tipos de apoyo: la difusión y el apoyo monetario porque tiene un costo elevado el equipo de trabajo que esta desde el 2015».
El próximo paso será armar un Dossier Técnico presentando el valor único excepcional de Moisés Ville. Para dicho fin se contrató un equipo de la Universidad de La Plata, que cuenta con la dirección del Arquitecto Alfredo Conti, cuya figura representa una imagen de prestigio ante el Comité de Patrimonio de la UNESCO.
Esta tarea requiere la erogación de una suma del orden de los u$s40.000, para la cual la comisión apela a la solidaridad de los moisevillenses, la cual se canalizará a través del «Grupo- Moisés Ville – Patrimonio Mundial Argentino» coordinado por el Dr. Benjamín Teitelbaum. Este grupo está integrado por los Licenciados Miriam Trumper, Saúl Gerson, Eva Rosenthal, Judith Blumenthal, VíctorWerbin, los Doctores Liliana Sexer y Jorge Kulemeyer y el Arquitecto Jorge Glasberg.
«Queremos que Moisés Ville sea ejemplo de convivencia en la diversidad cultural para otras etnias, para otras culturas, para otras religiones y esto que esta desde el primer momento apoyado por el Centro Simón Wiesenthal Internacional, que es una organización que participa en UNESCO «concluyó Guelbert.

Te puede interesar
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

mail (2)

Más de 400 postulantes para conformar la Delegación santafesina en el Festival de Cosquín

El Departamental
Mas Secciones - Cultura07 de octubre de 2025

A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Ranking
mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias