
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Después de un largo encierro de casi dos meses pudieron salir a caminar por el barrio, una acción normal que adquirió ribetes extraordinarios por la pandemia del Covid-19. Se definió como "una prueba piloto", de 10:00 a 18:00 horas.
Mas Secciones - Sociedad11 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Desde el gobierno de la ciudad de Avellaneda comunicaron que las caminatas y bicicleteadas recreativas "por los perímetros de los espacios verdes, no así en su interior", autorizadas este domingo, fue una experiencia piloto sujeta a evaluación.
La modalidad autorizada fue de dos adultos juntos o un adulto con dos niños, siempre con barbijo y manteniendo una prudente distancia entre sí.
También este domingo, en el mismo horario y con la misma modalidad, usando las ciclovías, se pudo salir en bicicleta.
Concluida la "experiencia piloto", el intendente dijo que salió "muy bien, tranquilo desde todo punto de vista, excelente comportamiento de la gente "; y detalló que "el lugar más concurrido fue el Paseo Aeróbico, sin dudas ".
Los espacios fueron cuidados por un grupo de preventores formado por los profesores de los programas deportivos y sociales.
Scarpín añadió que ahora se hará una evaluación para tomar nuevas decisiones.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.