La paritaria municipal vuelve a reunirse el miércoles

FESTRAM planteó a los Intendentes que el mantenimiento de la cláusula gatillo es el piso para iniciar la discusión salarial.

Mas Secciones - Gremiales21 de febrero de 2019El DepartamentalEl Departamental
paritarias

La Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas formalizó la convocatoria a una nueva reunión de paritarias para el próximo miércoles en la Casa de Gobierno, oportunidad en la que los representantes de Intendentes y Presidentes de Comunas volverán a tener un nuevo encuentro con los delegados de la Federación de Trabajadores Municipales (FESTRAM).

La representación sindical aspira a tener una respuesta concreta sobre el planteo realizado en la primera reunión en la que FESTRAM pidió que la cláusula gatillo sea la base para iniciar la discusión de la política salarial 2019.

El titular de la entidad gremial, Claudio Leoni, recordó que el gremio viene solicitando la convocatoria desde el mes de Enero. “Le dijimos a los Intendentes que ya estamos al borde de un mes socialmente muy complicado. En Marzo se corta la cadena de créditos para los trabajadores; el inicio del ciclo lectivo trae aparejado una canasta escolar con aumentos recargados de una inflación del 50%; nos vienen castigando con tarifazos que se sienten desde principio de año; aumentos en el transporte y como para desalentar las perspectivas de nuestros salarios la inflación del mes de Enero se ubicó en 3,4% en la Provincia de Santa Fe, otra devaluación en febrero y con estos datos ya nos pronostican, como mínimo un 35% de inflación anual”

En este contexto, el dirigente de FESTRAM dijo que la manera de discutir una política salarial razonable debe sostenerse sobre la base del mantenimiento de la cláusula gatillo, y aseveró: “este método de actualización resultó beneficioso para ambas partes durante los dos últimos años, modificar este criterio solo perjudicará a los trabajadores y fundamentalmente a las economías locales”.

Por último, desde FESTRAM volvieron a reclamar la actualización de las Asignaciones Familares, cuya responsabilidad legal y política le corresponde al Gobernador, hasta tanto no se reforme la ley que las regula. Desde el gremio reclaman a Miguel Lifschitz una actitud de responsabilidad social, ya que mantener en tres pesos ($3) la ayuda escolar primaria y en cuarenta pesos ($40) la Asignación por Cónyuge resulta una agresión moral a la familia de los trabajadores, particularmente a los jóvenes y las mujeres. “Santa Fe tiene las Asignaciones más bajas del país,” expresó Claudio Leoni.

Prensa FESTRAM

Te puede interesar
Ranking
elecciones-santa-fepng

Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento

Carlos Lucero
Política15 de abril de 2025

Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.

mail

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

El Departamental
Actualidad16 de abril de 2025

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

Recibí las últimas Noticias