Oscar Martínez fue designado para coordinar el Observatorio de Víctimas de Delitos

Este proyecto había sido presentado por el diputado del Frente Renovador-PJ y fue aprobado por la legislatura santafesina en el mes de agosto pasado. En la última sesión la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General eligió a Martínez para que esté al frente del mismo. Santa Fe es la primera provincia del país que crea este Observatorio.

Política15 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
cachi martinez

 La Resolución firmada esta semana por la Comisión lleva el Nº 1342 y designa como Coordinador del Observatorio de Víctimas de delitos al massista Oscar “Cachi” Martínez, quien había presentado el proyecto meses atrás en consonancia con la iniciativa firmada por Sergio Massa en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, que creó el Observatorio a nivel nacional en marzo pasado, según la Resolución Nº432/2020.

De acuerdo al texto del proyecto, el Observatorio de la Cámara de Diputados de Santa Fe tendrá por objeto velar por el efectivo cumplimiento de la Ley N° 27372, cooperando activamente en lo concerniente a la investigación, monitoreo y seguimiento de asuntos relacionados con las víctimas dedelitos y con la finalidad de arribar a diagnósticos eficaces que permitan el diseño de políticas públicas preventivas. Será un órgano de investigación, monitoreo, seguimiento y análisis de las cuestiones relacionadas con las víctimas de delitos, sus familias y entornos, y tendrá como principales funciones participar en la elaboración de proyectos de ley que involucren los derechos de las víctimas de delitos. Además articulará acciones relacionadas con la difusión, promoción y protección de los derechos de las víctimas con las organizaciones de la sociedad civil y la totalidad de los poderes del Estado para hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos. También será su función promover los protocolos de trabajo y manuales de procedimiento que contribuyan a la mejor articulación de las áreas y dispositivos destinados a la prevención, la asistencia y la reparación jurídica, anímica y social de las víctimas.

En diálogo con la prensa, Martínez expresó su agradecimiento por la designación a los integrantes de la Comisión y sostuvo que  “este es un paso trascendente para la toda la sociedad santafesina y en particular para la Cámara de Diputados. Las víctimas de delitos a partir de ahora estarán más protegidas, más tuteladas, más consideradas, en cuanto al reconocimiento de sus derechos humanos en el ámbito de la provincia de Santa Fe.” 
En cuanto a su tarea de Coordinador el legislador aclaró que la misma consiste en organizar el funcionamiento del Observatorio y actuar en forma conjunta con otras comisiones internas de la Cámara según la naturaleza, entidad o trascendencia del caso. Y aseguró que una de sus primeras acciones al frente del Observatorio será celebrar un convenio con la Cámara de Diputados de la Nación, más precisamente con su presidente Sergio Massa a los efectos de poder intercambiar experiencias con el ámbito nacional que en el que funciona  desde marzo pasado. Asimismo relató que ya entabló un diálogo con el Procurador de la Corte Suprema de Santa Fe Dr. Jorge Barraguirre, con quien se reunirá en los próximos días para coordinar tareas también con el poder judicial en pos del fortalecimiento de los derechos de las víctimas y sus familias.

Para finalizar, el legislador aseguró que “quedó absolutamente demostrado por varias situaciones anómalas que se han vivido en estos tiempos de pandemia, como por ejemplo la liberación de presos sin que se diera participación a las víctimas o sus representantes, o que ellos no defendieran cabalmente sus intereses, que era necesario fortalecer las instituciones a la hora de reconocer los derechos humanos de este actor olvidado del proceso. Actor que se encuentra atravesado por el delito por la incapacidad del Estado de garantizar la seguridad, por no poder lograr resultados que eviten la impunidad y por ser ineficaces a la hora de garantizar que aquellos que violan la ley penal cumplan con la sanción respectiva, al menos en el ámbito de esta provincia, que sigue siendo la provincia más insegura del país. Por eso estoy convencido que es un gran paso la creación de este Observatorio y es un orgullo enorme para mí que me hayan elegido para coordinarlo”.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias