Presentaron la 8ª Fiesta de la Confraternidad en Suardi y San Cristóbal

El senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, la intendenta Alejandra Dupouy y el coordinador Fernando Maletti -en conferencias de prensa- brindaron detalles de la realización de la 8va. edición del mega evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Club de Planeadores de Ceres, los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, con entrada libre y gratuita.

Actualidad14 de marzo de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
ae7d9e96-fe3e-4bcc-841e-9197bee9a303

  
Durante esta 8° edición, (que por segunda vez consecutiva se realizará durante dos jornadas) "se contará con la presentación de “números de gran jerarquía", entre ellos: Sábado 25: Destino San Javier, Damián Córdoba y La Beriso. Domingo 26: Juan Carlos Mansilla y su conjunto, Sergio Galleguillo y La Konga.

Será una edición muy convocante

El Senador Michlig recordó que “esta octava edición promete ser la más convocante de todas, seguramente la más convocante de la historia de Ceres, por eso venimos trabajando con mucho esfuerzo con un gran equipo, para la contratación de números de una gran jerarquía para que todos los puedan disfrutar, sin tener que pagar una entrada. Habrá un escenario extraordinario, con 80 metros de pantalla led, generación de energía autónoma, con sonido especial para que escuchen de la misma manera los que están atrás que los de adelante”.

“Vemos a menudo por televisión grandes espectáculos, pero con poca gente producto de que no todos pueden pagar una entrada para este tipo de espectáculos y eso nos obliga a redoblar los esfuerzos para que sea posible para todos.

Además, con una oferta artística de diferentes géneros musicales para que sea del agrado de todos y brindar la posibilidad de que muchos grupos de la región puedan lucir su arte en un gran escenario”. “Todo esto es posible por el trabajo que hacemos junto al diputado González, por el gran compromiso y excelente equipo de gestión de la municipalidad que conduce Alejandra Dupouy y la de Fernando Maletti, sumado el apoyo de la Cámara de Diputados, el Pte. del bloque de diputados de la UCR Maximiliano Pullaro, de la Cámara de Senadores, y el acompañamiento de muchos sponsors privados”.

Una fiesta con sello propio

El Diputado Marcelo González reseñó “sentimos una gran satisfacción de poder llevar a cabo esta nueva edición en Ceres de esta prestigiosa fiesta que ya cuenta con un sello propio y es reconocida como una de las más importantes de la provincia de Santa Fe. Además, siempre apuntamos a que se puedan beneficiar las instituciones de bien público y el comercio en general durante todo el fin de semana”.

“Junto al Senador y el municipio también realizamos muchas gestiones para garantizar las mejores condiciones sanitarias, de seguridad y energéticas, con distintos operativos en las rutas para que todos puedan venir y volver con un control seguro”. 

“Esta es una fiesta que iguala para que todos puedan disfrutarla”

La intendenta Alejandra Dupouy luego de agradecer a todos los presentes destacó que “Ceres ya está palpitando lo que será está gran fiesta.

Para nosotros es una alegría muy grande estar presentando está 8va. edición de este gran evento artístico, que además es la fiesta de la familia y de la hermandad, que iguala y les da la posibilidad a todos de poder disfrutarla. Por ello un especial agradecimiento a Felipe y Marcelo por tenernos en cuenta, a todos los que están trabajando en esta gran organización y a las instituciones, que serán más de 11 directamente involucradas y muchísimas personas que estarán trabajando para el éxito de esta fiesta que es de la gente”.

El coordinador general de la Fiesta de la Confraternidad, Fernando Maletti se refirió a los detalles logísticos de la organización que comprenderá stands de artesanos, de venta de comidas y bebidas, alquiler de sillas y de servicios varios, reparando en que “está es la segunda edición en Ceres y ahora me toca desde el gobierno local estar coordinando 14 equipos de trabajos armados con distintos funcionarios a la cabeza para ir cubriendo todos los aspectos.

Esta fiesta le hace muy bien a la ciudad, la plaza hotelera desde hace 15 días está cubierta, se están alquilando casas particulares, se está conformando camping en los clubes, es impresionante todo lo que motoriza un evento de esta características, por eso para brindar todos los servicios y cuestiones logísticas tenemos afectadas más de 800 personas”, reseñó.

Actuación de grupos regionales

Además, también actuarán los siguientes grupos artísticos locales y de la región: SERENA VILLALBA, EMI “EL GIGANTE”,  ESCUELA DE RITMOS “GRACIELA TONUTTI”, ROMANELLA GALLO, “PLAN SECUENCIA”, ACADEMIA DE DANZAS FOLKLÓRICAS “ESPÍRITU DE PIEDRA”, “LOS ALUCINANTES DEL CHAMAMÉ”, BERENICE MARTOGLIO, “LOS ORIGINALES ALPES”, TALLERES DE FOLKLORE, DANZAS CONTEMPORÁNEAS Y BASTONERAS DEL LICEO MUNICIPAL , “LA ESPESURA”, “CUMBIA NOA”, BALLET “ESTRELLA AZUL”, “LA ENCRUCIJADA”, BATUCADA “MAITEY”, “QUARENTENA”, “GUERRERO TANGO” y ESCUELA DE BAILE “SIENTE EL FLOW”.

Reseña histórica

La Fiesta de la Confraternidad Departamental fue ideada por el Senador Felipe Michlig, y teniendo la primera edición el año 2014 en la ciudad de San Cristóbal. Desde entonces, emprendió su itinerario visitando las localidades de San Guillermo, Arrufó, Suardi, Ceres, San Cristóbal, San Guillermo y este año 2023 nuevamente en la ciudad de Ceres.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias