
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El Diputado Marcelo González hizo referencia a la preocupación por la fallida liquidación de haberes a docentes con descuentos. “Todo esto es parte de una improvisación del Ministerio de Educación en su conjunto y su gobierno, si pensamos que esto fue un error nos están tomando el pelo, a nosotros, a los docentes y a la sociedad santafesina”.
Política04 de agosto de 2023
Por Ramiro Muñoz
Durante la jornada de este jueves, en Diputados, y sobre tablas, se votaron tres proyectos expresando la preocupación por la fallida liquidación de haberes a docentes con descuentos. La Cámara unificó iniciativas presentadas por Georgina Orciani (UCR), Claudia Balagué (PS) y Rubén Giustiniani (Igualdad) y en diferentes discursos, como por ejemplo el del diputado sancristobalense Marcelo González, se habló del menosprecio del gobierno provincial para con el sistema educativo.
“Yo considero que no es un error, el funcionario que termina renunciando indudablemente fue el botón de ajuste que necesitaba esta situación para poder decir los dejamos con la tranquilidad de hicimos lo que teníamos que hacer, un sumario administrativo que se está iniciando para empleados, y nos decimos, un Secretario que tenga tanto poder para hacer descontar el semejante dinero que se descontó en todos los docentes de la provincia, indudablemente que no cierra”, comenzó expresando el legislador y agregó; “Como tampoco cierran muchas de las cosas que están pasando en educación, que pase esto justo durante las paritarias y salgan a la luz los recibos de sueldos de los docentes como se hace en cada paritaria, usando eso como método de presión, sino es mucha casualidad que siempre pase lo mismo. Con gremialistas provinciales pasivos con un gobierno, que juegan de imparciales pero que indudablemente han perjudicado gravemente a los docentes y empleados públicos en general, porque en vez de defender a los trabajadores definen a un partido político”, enfatizó y prosiguió, “No está mal que un gremialista quiera hacer política, pero que deje el gremio”.
Además, González profundizó en que “el silencio que rondó son silencios de terror, porque estamos hablando de educación y de que nuevamente los perjudican durante una paritaria. Todo esto es parte de una improvisación del Ministerio de Educación. Es parte del descalabro que viene sucediendo en el gobierno de Omar Perotti y principalmente en educación.”.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.