González: "Si pensamos que esto fue un error nos están tomando el pelo"

El Diputado Marcelo González hizo referencia a la preocupación por la fallida liquidación de haberes a docentes con descuentos. “Todo esto es parte de una improvisación del Ministerio de Educación en su conjunto y su gobierno, si pensamos que esto fue un error nos están tomando el pelo, a nosotros, a los docentes y a la sociedad santafesina”.

Política04 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
marcelo

Durante la jornada de este jueves, en Diputados, y sobre tablas, se votaron tres proyectos expresando la preocupación por la fallida liquidación de haberes a docentes con descuentos. La Cámara unificó iniciativas presentadas por Georgina Orciani (UCR), Claudia Balagué (PS) y Rubén Giustiniani (Igualdad) y en diferentes discursos, como por ejemplo el del diputado sancristobalense Marcelo González, se habló del menosprecio del gobierno provincial para con el sistema educativo.

“Yo considero que no es un error, el funcionario que termina renunciando indudablemente fue el botón de ajuste que necesitaba esta situación para poder decir los dejamos con la tranquilidad de hicimos lo que teníamos que hacer, un sumario administrativo que se está iniciando para empleados, y nos decimos, un Secretario que tenga tanto poder para hacer descontar el semejante dinero que se descontó en todos los docentes de la provincia, indudablemente que no cierra”, comenzó expresando el legislador y agregó; “Como tampoco cierran muchas de las cosas que están pasando en educación, que pase esto justo durante las paritarias y salgan a la luz los recibos de sueldos de los docentes como se hace en cada paritaria, usando eso como método de presión, sino es mucha casualidad que siempre pase lo mismo. Con gremialistas provinciales pasivos con un gobierno, que juegan de imparciales pero que indudablemente han perjudicado gravemente a los docentes y empleados públicos en general, porque en vez de defender a los trabajadores definen  a un partido político”, enfatizó y prosiguió, “No está mal que un gremialista quiera hacer política, pero que deje el gremio”.

Además, González profundizó en que “el silencio que rondó son silencios de terror, porque estamos hablando de educación y de que nuevamente los perjudican durante una paritaria. Todo esto es parte de una improvisación del Ministerio de Educación. Es parte del descalabro que viene sucediendo en el gobierno de Omar Perotti y principalmente en educación.”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias