Todos los rubros que integran el índice de inflación aumentaron más del 100% por primera vez en 30 años

Así lo indica un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que midió las subas de forma interanual. Qué rubros aumentaron más.

Mas Secciones - Economía04 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
frutas-y-verduras-mercadojpg

Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) reveló que junio es el primer mes en más de 30 años en que todos los rubros principales del Índice de Precios al Consumidor aumentaron más que el 100% anual.

Del informe se desprende que el rubro con el mayor aumento fue Restaurantes y Hoteles, con un incremento del 134,7% anual, seguido por Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (122,3%) e Indumentaria y Calzado (121,4%). En cambio, el menor aumento se dio en el rubro de Transporte, que creció un 100,5%; lo siguieron Salud (104,7%) y Comunicaciones (106,2%).

El estudio de la UBA especifica que el subrubro con el mayor incremento anual fue Verduras, que creció un 162,4% respecto al año anterior, seguido por Electricidad y Gas (161,6%), aunque con subas también altas en Frutas (154,5%) y Azúcar y Golosinas (151,6%). Por su parte, los subrubros con las subas más bajas fueron Combustibles (73,5%), Alquileres (74,7%), y Carnes (85,5%).

Los precios de los alimentos al alza
Según el INDEC, la inflación semestral de 2023 fue del 50,7% y los precios crecieron 115,6% de junio de 2022 a junio de este año. El rubro de los alimentos fue uno de los más afectados, con una suba de 116% en el mismo período.

En rigor, la canasta básica alimentaria aumentó un 124% anual, mientras que la canasta básica total creció un 123%, de modo que el piso de subsistencia creció más rápido que el índice promedio de precios.

Según el último informe de inflación, entre junio de 2022 e igual mes de este año se registró un incremento particularmente alto en las frutas y verduras. Incluso, si se elabora un ranking con los valores relevados por el organismo que conduce Marco Lavagna en Gran Buenos Aires (GBA), se observa que en la cima de la tabla aparece la batata, cuyo valor por kilo avanzó 419%, pasando de costar $99,80 el año pasado a $517,9 en el cierre del primer semestre de 2023.

En cuanto a otros productos específicos, el kilo de azúcar sigue en la lista con un incremento del 362%. Otros aumentos elevados se observaron en el kilo de banana (292,3%), el kilo de papa (262,2%), el zapallo (226,3%), y la manzana (214,3%).

Por encima de la media estuvieron las subas en pan, harinas, galletitas, arroz, fideos, embutidos, aceite, lácteos, bebidas alcohólicas, bebidas sin alcohol y productos de cuidado personal. En tanto, las menores subas se dieron en el kilo de asado (67,9%) –los cortes de carne aumentaron, en promedio, un 73,4% anual-, tomate (68,6%), detergente (85,6%), y el kilo de cebolla (88,0%), con aumentos inferiores al 100% también en pollo, shampoo, y desodorante.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Recibí las últimas Noticias