
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Ipec informó que la inflación de septiembre en Santa Fe fue del 12%. Con esta suba, el acuerdo paritario de los gremios del sector público ya pierde diez puntos contra la inflación. La cláusula de actualización automática está dispuesta recién para noviembre ¿Podría adelantarse?
Mas Secciones - Economía20 de octubre de 2023El Ipec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, arrojando un incremento del 12,5% en Santa Fe. De esta forma la inflación acumula en lo que va del año el 101,8% y de forma interanual es del 136,1%. Otra comparación de relevancia es que el acuerdo paritario logrado por los gremios del sector público ya pierde diez puntos contra la inflación.
El acuerdo paritario vigente estipuló un aumento del 25% en agosto, 7% en septiembre, 7% en octubre, 6% en noviembre y 7% en diciembre. Sin embargo la inflación continuó acelerándose con el correr de los meses más de lo previsto trayendo al escenario el actual desfasaje y pérdida de poder adquisitivo.
Cabe aclarar que el citado acuerdo prevé una cláusula gatillo de actualización automática para la que se toma en cuenta la inflación del mes de octubre y se aplica en noviembre en caso de que -como ocurre actualmente- la inflación supere al aumento salarial. Pero, debido a la celeridad con la que crece la inflación, desde los sindicatos señalaron que no descartan exigir que la ejecución de la cláusula se adelante.
"Con el salario de noviembre seguramente la actualización va a ser de un 15 o 20% en lugar de un 7 por ciento. Esperamos que la situación se controle mucho más que ahora, sino seguramente vamos a exigir una reapertura o adelantamiento de la cláusula", adelantaron fuentes sindicales de relevancia.
"Vamos evaluándolo de forma permanente, el resultado de las elecciones va a influir. Hay que ver cómo siguen los acontecimientos, si hay una escalada mucho más grande de la inflación producto del resultado electoral se revisa todo. Por ahora se respeta el acuerdo, es una evaluación y no un pedido", agregaron.
Hasta el momento los sindicatos no volvieron a expresarse al respecto luego del informe del Ipec.
Inflación récord
El 12,5 por ciento de septiembre volvió a marcar otra fuerte alza de precios en el costo de vida en Santa Fe. Estuvo marcada por el segmento educación, que creció un 15,2 por ciento; seguido por "equipamiento y mantenimiento del hogar" con 14,7 por ciento; "alimentos y bebidas" un 14,2 por ciento; indumentaria 13,5 por ciento.
Todos los rubros estuvieron por encima del 10 por ciento, a excepción de "vivienda y servicios básicos" que se ubicó en el 5,2 por ciento.
En lo que va del año en curso, el segmento que más creció fue "alimentos y bebidas" con un 116,9 por ciento; le siguió educación con el 114,8 por ciento y Equipamiento y mantenimiento del hogar con el 108,2.
Fuente Uno Santa Fe.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.