Festram: "Medidas que destruyen"

Los trabajadores Municipales y Comunales de la provincia de Santa Fe rechazan las medidas económicas dispuesta por el Gobierno de Javier Milei.

Mas Secciones - Gremiales18 de diciembre de 2023El DepartamentalEl Departamental
Festram

Comunicado de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe:

Las medidas incluyen una devaluación con abrupta pérdida para los que perciben ingresos fijos, el encarecimiento de los servicios públicos por quita de subsidios, la liberalización de los precios sin ningún tipo de control, la iniciativa de eliminar la movilidad jubilatoria, corte de transferencias a las provincias (con impacto directo en los recursos de los Municipios y Comunas), entre otras decisiones ya adoptadas.

Formará parte del nuevo paquete de medidas el endeudamiento internacional, propio de este modelo económico y que su reciente antecedente ocurriera en el Gobierno de Mauricio Macri, quien acudió al FMI obteniendo recursos del organismo por $ 45.000 millones de dólares que pagará el pueblo argentino con pobreza.

Ya está en marcha el proceso de destrucción del mercado interno, a partir de un régimen de flexibilización de importaciones. Los importadores ya no necesitarán aprobaciones de Organismos Estatales para poder contar con las divisas a tipo de cambio oficial. Esto es un durísimo golpe a las pequeñas y medianas empresas, las que no podrán competir con productos del exterior, en un sistema de desregulación estatal, y deberán iniciar un proceso de despido de sus trabajadores o cierre de su producción como ya sucediera durante el macrismo.

Con la quita de recursos a Provincias, a la que hay que sumarle la caída de la recaudación propia por la destrucción de las economías locales, los ingresos de los Municipios y Comunas se verán diezmados, situación que golpeará a los trabajadores municipales y comunales.

Y en este marco el Gobierno anuncia un “protocolo antipiquetes”, absolutamente anticonstitucional que pretende reprimir la movilización popular.

El contexto obliga de nuestros mayores esfuerzos ante un modelo que viene por nuestros derechos y por nuestra dignidad. Muchos trabajadores y trabajadores han creído en promesas y palabras que diariamente contrastan con medidas que llevan a la desocupación, la precariedad laboral y a la pobreza a miles y miles de argentinos.

Alentamos a que la CGT nacional, junto a otras Centrales Sindicales, y Movimientos Sociales marque claramente su posición antagónica a estos anuncios y adopte las medidas indispensables para impedir que las mismas se efectivicen.

 

Te puede interesar
Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias