
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Este mes se interrumpirá la tendencia a la baja ocurrida desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Se espera un 5,2% para la inflación de mayo y una cifra levemente más alta, 5,5%, para este mes y el próximo.
Mas Secciones - Economía07 de junio de 2024La tendencia a la baja del índice de inflación iniciada tras el pico del 25,5% registrado en diciembre de 2023 encontrará su primer freno en junio si se cumplen las proyecciones de los consultores económicos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central. Para los analistas, el IPC de mayo llegará al 5,2% pero tanto junio como julio se ubicarán en 5,5%, levemente por encima del mes pasado.
De esa forma, se interrumpirá la tendencia descendente que había comenzado con la llegada del nuevo gobierno, el fuerte ajuste fiscal y el “ancla cambiaria” que limita la suba del dólar oficial al 2% mensual. La curva de los pronósticos dejó de ser completamente en descenso como había ocurrido en todos los informes de este año.
El pronóstico del 5,2% para mayo podrá contrastarse con el dato oficial el próximo jueves 13, cuando el Indec publique el Indice de Precios al Consumidor del mes pasado. En ese sentido, en mayo el Gobierno decidió posponer algunos aumentos de tarifas justamente para obtener una desaceleración mayor en el IPC y dejarlo más lejos del 8,8% de abril.
No obstante esos datos, el informe del REM correspondiente a mayo publicado hoy por el BCRA, del que participaron 36 bancos, consultores y otros expertos, marca una tendencia general a la baja en la proyección de inflación en relación con la edición del mes pasado, en que las cifras esperadas para mayo y junio eran 7,5% y 6,8%, en lugar de 5,2% y 5,5%, respectivamente.
En el caso de la inflación esperada para el año calendario 2024, los consultores esperan ahora un 146,4% mientras que el mes pasado habían pronosticado 15 puntos porcentuales más (161,3%). Para los dos años siguientes, hubo leves correcciones al alza, algo que tampoco había ocurrido en este año. El REM espera una inflación de 50% para 2025 (el mes pasado había pronosticado 48,9%) y del 26,5% para 2026 (el mes pasado, 25,6%).
En el caso de la inflación núcleo, la que no incluye precios regulados ni estacionales, también se verifica un freno en el sendero descendente que vienen mostrando los índices de la inflación general. Los consultores del REM esperan un zig zag: 5% en mayo, 4,8% en junio, 5% en julio y, de nuevo, 4,8% en agosto. Un mes atrás, para mayo se esperaba una inflación núcleo del 6,4%, lo que confirma que la tendencia de este informe es claramente más optimista que la del anterior, aún cuando encontró un freno.
Fuente: Infobae.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.